Los sindicatos anunciaron ayer que las organizaciones 
sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (PIDE, CSIF, CC OO, ANPE y 
UGT) han convocado al profesorado y demás sectores de la comunidad 
educativa extremeños a sumarse a una «intensa y larga protesta» en 
Extremadura en contra de los recortes en el sector.
Según se informa en nota de prensa, en concreto, hoy 
jueves tendrá lugar un encierro en todos los centros docentes de 
Extremadura a partir de las 18 horas. Asimismo, los días 13 y 20 se 
desarrollarán concentraciones con caceroladas durante los recreos en los
 centros educativos extremeños. De igual modo, el 12 y el 14 tendrán 
lugar «huelgas-paros por horas». El día 12 un paro durante la primera 
hora lectiva; y el 14 durante la última hora lectiva.
A su vez, el día 13 (miércoles) se desarrollará una 
manifestación regional, marcha y cacerolada que partirá desde la rotonda
 del puente Lusitania de Mérida (a las 19.30 horas) y terminará en la 
Plaza de España.
Estas acciones de protesta se enmarcan en una larga 
campaña que tuvo su punto álgido en la huelga y las «masivas 
manifestaciones» del pasado 22 de mayo.
Finalmente, los convocantes añade que de persistir la 
actitud inflexible tanto del ministro de Educación como la Consejería de
 Educación y Cultura de Extremadura en los recortes y en la negación de 
la negociación con los sindicatos, «las acciones se prolongarán en el 
tiempo y se intensificarán con la intención de alcanzar tanto la 
rectificación de las medidas que atentan contra la educación pública en 
Extremadura».
Transparencia
Por su parte, la Asociación de Docentes de la Enseñanza 
Concertada de Extremadura (Adecex) reclamó a la consejera de Educación y
 Cultura, Trinidad Nogales, transparencia acerca de los posibles 
recortes que podrían aplicarse en la concertada.
Así, Adecex señaló que aunque la Consejería de Educación 
ha afirmado que el Plan Económico Financiero «no contempla ninguna 
reducción de la cantidad presupuestada para la educación concertada 
sobre lo concretado en los presupuestos de 2012 de Extremadura, existe 
inquietud» entre los profesores «en torno a las informaciones que están 
apareciendo en los últimos días sobre recortes».
Ante esta situación, Adecex reclamó claridad y 
transparencia a la Consejería de Educación, ya que «en la privada 
concertada la incertidumbre sobre la disminución referida hace que 
surjan especulaciones sobre de dónde pueden recortar», ya sea en el 
número de unidades o en profesores de apoyo, señalan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario