jueves, 28 de septiembre de 2023

EL ACEITE DE OLIVA, UN ARTÍCULO DE LUJO PARA LAS CLASES POPULARES

 

El aceite de Oliva no para de encarecerse hasta el punto de ser ya un artículo de lujo para la clase trabajadora. El precio sube y sube y ningún gobierno lo detiene o regula. La ministra en funciones Yolanda Díaz, decía que «necesitamos un gobierno que actúe contra la inflación y la especulación”, se olvida de que forma parte del actual gobierno en funciones; sea como sea, nadie de los que pudieran hacer algo, hace nada al respecto, ni ella, ni los ministros en funciones, tanto el de agricultura Planas, como el de Consumo Garzón que ni está ni se le espera, ni los dirigentes que tenemos más próximos, como los de la Consejería de Agricultura de Extremadura.

 

El aceite, es un elemento de primera necesidad, básico de nuestra gastronomía y de la dieta mediterránea. En la actualidad, es un producto inalcanzable para la inmensa mayoría de las familias, especialmente para las más precarias.  Antes, el aceite de oliva formaba parte, aunque en cantidades mínimas, de los repartos de alimentos a las familias más pobres que distribuyen las diferentes entidades asociativas procedentes del FEGA (Ministerio de Agricultura). Ahora ya no hay aceite, ni tampoco leche. Además, las cantidades del resto de productos son menores. La administración estatal considera que los pobres están acostumbrados a pasar hambre, y porque pasen algo más de lo normal no va a caerse el mundo.

 

En el sistema productivo extremeño el aceite de oliva representa un legado histórico y cultural, debiera ser nuestro producto por excelencia, y un alimento primordial de las familias extremeñas. Sin embargo, es una evidencia que “Los precios del aceite de oliva están en manos de las grandes empresas del envasado y la comercialización de las que son extremadamente dependientes centenares de pequeñas cooperativas y almazaras que, antes o después se verán absorbidas por los monopolios. Son estos los que expolian nuestras tierras, nuestros olivares y nos arrancan de nuestras manos nuestro aceite y lo exportan barato a su Unión Europea”.

 

Los productos básicos de la economía se manipulan como mercancías para proporcionar ganancias a las clases ricas, por lo que es una necesidad de que las clases trabajadoras decidan y establezca un control de la producción, la distribución, y en general de la economía.  El primer principio al que se debe la regulación de la producción y exportación de aceite de oliva es el de cubrir las necesidades de nuestra población, estableciendo unos precios máximos del aceite de oliva y protegiendo la producción de los agricultores y pequeño campesinado frente a las grandes empresas del sector.

 

La problemática oleícola vuelve a poner de manifiesto que la igualdad de la que hablan los políticos y tantos tertulianos en los medios de comunicación es una farsa, es una falacia, no existe, es una manera de confundirnos y alienarnos con sus mentiras. Mientras exista el capitalismo la desigualdad estará presente en todos los órdenes de la vida, una muestra evidente es lo que pasa con el aceite de oliva, unos grupos sociales, los jornaleros y agricultores lo producen y otros, los monopolios y especuladores se enriquecen a su costa, con el consentimiento de los gobiernos.

 

 

martes, 26 de septiembre de 2023

La visita de la presidenta extremeña al borbón, los recortes previstos y los comedores escolares.


La presidenta del gobierno extremeño ha visitado al rey de España con el mensaje de que intervenga en defensa de la igualdad de los españoles. Suponemos que María Guardiola, ha tenido en cuenta algunas cuestiones de las que vamos a señalar. No dudamos en que le ha hecho llegar al Rey su preocupación por el futuro inmediato de las clases trabajadoras de nuestra Comunidad que se van a ver negativamente afectadas por las decisiones futuras del gobierno español en relación al cumplimiento con la UE.

Así, en 2024 el nuevo gobierno del Estado español debe recortar 30.000 millones para cumplir con la Unión Europea. Por supuesto, no dejará de subvencionar a las grandes empresas que reciben más ayudas públicas que los pequeños empresarios y agricultores, tampoco dejará de financiar con miles de millones la guerra y mucho menos reducirá los sueldos de los diputados y senadores en el Congreso que ejercen tan buenos servicios al capital. A su vez, no dudamos que otros de los grandes objetivos del Estado serán recortar la Sanidad, la Educación y las pensiones públicas.

María Guardiola debe estar preocupada por lo que indican los informes de la OCDE respecto a las transferencias públicas que reciben los ciudadanos y ciudadanas del Estado Español. En este orden de cosas, el informe de la OCDE refleja que el 20 % de la población con más ingresos recibió más del 30 % de las transferencias públicas, mientras el 20 % de la población con menos ingresos recibió menos del 12 % de las transferencias públicas.

Suponemos que la presidenta de Extremadura en su petición de igualdad al Rey, de la defensa de la igualdad para todos los españoles que se establece en la Constitución, haya tenido en cuenta las transferencias públicas que reciben los españoles y extremeños más ricos en base a estas informaciones de la OCDE, y los recortes previstos en los servicios públicos que va a sufrir especialmente la población trabajadora.

Desde UED nos parece de lo más reaccionario que en una comunidad como la extremeña cuyo presupuesto no da para mucho, el gobierno derechista que preside esta señora lleve a cabo la supresión de impuestos a los ricos y siga la línea política del PSOE, incluso incrementando, con la financiación de los centros educativos privados cuando en los centros públicos se observan carencias importantes.

La entrevista con el Borbón seguro que la ha hecho recapacitar y vendrá con la intención de cambiar la decisión para que los miles de menores extremeños a los que ha quedado sin la gratuidad de los comedores escolares, accedan a ellos. Hay que tener en cuenta que para muchos de ellos será la única comida caliente que tengan al día. La presidenta María Guardiola debiera estar al día de los resultados de los investigadores epidemiológicos que recientemente han celebrado el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología. Estos investigadores analizaron las condiciones de vida y la salud, a partir de los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística desde 2016 a 2021. En los mismos se destacan múltiples aspectos que tienen relación directa con la salud y la mortalidad. Uno de los más claro es que el nivel socioeconómico es uno de los mayores determinantes en la salud. O como les gusta decir a algunos epidemiólogos: el código postal influye más en la mortalidad que el código genético. De aquí, que sea una prioridad que las instituciones públicas velen por la alimentación de los menores como elemento fundamental de la calidad de vida que tendrán en un futuro no muy lejano.

En otro orden de cosas, hay cuestiones que en estos momentos dan cuentas de la problemática extremeña como es el caso de los precios de las aceitunas que reciben nuestros agricultores y por el contrario los precios del aceite alcanzan niveles inalcanzables para las familias extremeñas. No conocemos las propuestas que la Presidenta y la Consejera de la Comunidad Extremeña tienen para atacar este problema que deriva de la concentración de la producción en manos de grandes empresas de envasado y comercialización está dejando a cientos de pequeñas cooperativas y almazaras a merced de estos monopolios. Esto empobrece a la región, a los jornaleros y productores agrícolas y expolia sus tierras y sus olivares.



domingo, 17 de septiembre de 2023

LA NECESIDAD DE VIVIENDAS SOCIALES. EL RECUENTO Y LA CLASIFICACIÓN DE POBRES

 

Las personas que llevan a cabo la propaganda del sistema se afanan en manifestar que las viviendas se hacen gracias a sus decisiones políticas, dejando de lado la enorme necesidad de viviendas sociales en los pueblos de Extremadura. La razón fundamental de esta carencia es porque las políticas que ha realizado el gobierno del PSOE a lo largo de estos años no han tenido interés alguno en resolver los graves problemas habitacionales de la población más débil económicamente. Es decir, para nada los gobiernos municipales y regionales se han centrado en la promoción y edificación de viviendas sociales y cuando lo han hecho ha sido de manera muy limitada.

En el caso concreto de VILLAFRANCA DE LOS BARROS, la construcción de las 31 viviendas ha ido como se suele decir “golpe a golpe”, con mucha lentitud. Conviene recordar que en las concentraciones que se han realizado en Mérida delante de la Consejería de la Vivienda y en el mismo lugar de su construcción, en las que se ha denunciado la paralización y exigido la reanudación de las obras, no hemos visto a ninguna persona de las que se autoproclaman y auto agradecen que con su intervención se haya acelerado el levantamiento de las mismas.

 En este asunto al igual que está ocurriendo con el Instituto, la Consejería de la Vivienda ha funcionado por inercia, sin mucho interés, a empujones legales, de modo muy parecido a lo que está pasando con el Nuevo Instituto que por unas razones u otras sigue paralizado. Después de que se construya en no sabemos cuantos años, los representantes institucionales nos dirán que se hizo gracias a ellos, algo de RISA.

 Ahora, nuestro equipo de gobierno tiene la oportunidad de organizar la pelea para exigir más viviendas sociales y que se puedan satisfacer las necesidades que hay en la localidad. Como sabemos las viviendas que se van a repartir apenas llegan para unas 31 familias. Un buen número de hogares y personas que también las necesitan quedarán fuera del reparto. Estamos como siempre, recontando y clasificando a los pobres. Las razones legales que se imponen para la valoración de las necesidades de los solicitantes a la hora del reparto nos llevan a las Clasificaciones de Pobres. ¿En qué momento se conseguirá que no sea necesario realizar clasificaciones de pobres?

 Las normas a tener en cuenta son muchas y puede que a alguien le afecte negativamente alguna de ellas, y derrumbe sus ilusiones para resolver su problema o incógnita habitacional; no obstante, lo que la gente tiene que exigir desde ya, es que se tomen medidas para que se construyan más y se responda a las verdaderas necesidades de vivienda que tiene el pueblo. En este sentido es fundamental la movilización popular y que por nuestros representantes institucionales se exija al gobierno regional y cumplan las promesas electorales.

 La Ley que regula el Programa de la Edificación Estatal da opción a que los municipios cedan terrenos a la Comunidad Autónoma para construir viviendas públicas. Está muy bien que de manera continua se haga referencia a la cesión de terrenos públicos para las empresas, pero no se puede olvidar que hay otras cuestiones como es la dotación de viviendas sociales que contribuyen en gran medida al empleo e impiden el vaciamiento del mundo rural y la integración social de la población, especialmente de los jóvenes,

 

jueves, 13 de julio de 2023

LOS PARTIDOS PROGRES Y VOX

 


Ahora todo el mundo tiene miedo a VOX. Los partidos progres de la izquierda utilizan el recurso de VOX para pedir el voto. Lo que nos dicen es que desde el Congreso de los Diputados o desde los Parlamentos se vence al fascismo, cosa totalmente incierta. La experiencia histórica nos pone de manifiesto que desde los Parlamentos no se vence al fascismo.

Durante estas legislaturas pasadas se ha hecho poco para evitar que VOX crezca como la espuma, al contrario, de un modo u otro las políticas públicas han creado condiciones para que creciera este partido.

Además, Los medios de comunicación han actuado como plataformas de difusión de sus ideas entrevistando a sus líderes y haciendo públicos sus propuestas y declaraciones monárquicas y reaccionarias, contra la emigración, negando la violencia machista y el feminismo, contra las ayudas sociales a los pobres y recreándose y difundiendo los valores que servían de base espiritual y aclamación propios del período franquista.

Los partidos progres no entienden que el fascismo es un recurso del capital cuando las cosas le van mal frente a la clase obrera, cosa que ahora no ocurre y, por tanto, las élites económicas, los poderosos, no hay dudas de que facilitarán el autoritarismo y el cesarismo, pero no darán paso a la fase del capitalismo caracterizada por los gobiernos fascistas.

Lo que sí tenemos que entender, que el verdadero problema es el capitalismo. Este sistema económico y social es el que genera los gobiernos que según las circunstancias interesan al capital, y por tanto, es el sistema con el que la clase obrera tiene que acabar.

sábado, 1 de julio de 2023

EL PODER COMPLICA LAS COSAS A LAS FAMILIAS POBRES. LA BUROCRACIA FRENA EL IMV Y LOS BANCOS DE ALIMENTOS NO LLEGAN.

 


Sara es una chica marroquí con dos menores, uno de 3 años y una niña de 1 año con problemas de autismo.

Los servicios sociales municipales la han estado ayudando en cuestiones como el alquiler del piso, la luz y otros elementos. Por supuesto que esto no es una solución que dé estabilidad a su vida diaria. El hecho de tener que cuidar de su pequeña le limita el acceso a algún trabajo que le proporcione ingresos para solucionar algunas de sus necesidades más básicas.

A SARA le han quitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que cobraba porque no ha presentado en los servicios de la Seguridad Social el DNI de su hija de un año. De este modo, aunque se dé mucha prisa por solucionarlo va a estar un periodo de tiempo, esperemos que lo más breve posible, sin ingresos.

La situación de angustia y desesperación le impide dormir y descansar normalmente por lo que su estado depresivo se incrementa ante tanta oscuridad. Sara está dispuesta a pelear, a hacer cualquier cosa con tal de recuperar los ingresos que le proporcionaban el IMV.

Esta mujer recibe socorros de sus amistades, pero como es lógico no puede estar permanentemente pendiente de las ayudas de amigos o de entidades caritativas, economatos o bancos de alimentos, no quiere depender de asistencias caritativas.

La realidad es que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) pregonado por el poder político como elemento que acabaría con la pobreza no está consiguiendo lo prometido, ni mucho menos, la mayoría de las veces el acceso es superar un camino de obstáculos por la cantidad de los requisitos burocráticos y otras veces, las cantidades de esta ayuda social son muy insuficientes para que los pobres puedan vivir dignamente.  

La pobreza, el empobrecimiento general se extiende entre cientos de familias. Este estado de cosas se complica por la crisis que pasan los Bancos de Alimentos. Este es otro factor que contribuye a la caída en la pobreza más absoluta ya que en cierta medida los Bancos de Alimentos actuaban como paliativos de un buen número de familias pobres. Desde hace algún tiempo, especialmente en este año 2023, las cantidades de alimentos por beneficiarios han descendido brutalmente. Al poder le importan cada vez menos las familias pobres, hay que vivir con la miseria.

La leche y el aceite de oliva han desaparecido de las bolsas que habitualmente se reparten desde la Cruz Roja, por sus altos precios en el mercado, y en muchos sitios los estantes de los bancos de reparto van quedando vacíos.

Los bancos de alimentos suministran en toda España a más de un millón y medio de personas. Las donaciones de colaboradores particulares a las despensas de los bancos de alimentos han caído notablemente y como hemos señalado, por norma general, lo que se puede entregar a las personas es una cesta incompleta al faltar leche y aceite.

El Estado no puede ser insensible a ver como las colas del hambre se incrementan con un número cada vez mayor de trabajadores pobres y precarios que dependen de las cadenas de alimentos para sobrevivir.

viernes, 30 de junio de 2023

EL TEATRO DE LA DEMOCRACIA.

 



La naturaleza de nuestras democracias está teñida de hipocresías y embustes. Lo que acaba de suceder con María Guardiola es un ejemplo de cómo los representantes de los partidos políticos que conforman nuestro sistema económico y social carecen de principios. Sus comportamientos están orientados a la obtención de privilegios personales y poder, para ello, si tienen que mentir mienten, si tienen que prometer prometen, no les importa volver sobre sus pasos pisoteando las veces que sea necesario la dignidad del pueblo extremeño. 

Mentir, prometer e incumplir son verbos que están conformando el lenguaje de esta política del PP y de la mayoría de los personajes políticos que deambulan en lo que llaman “democracia y no lo es”. No podemos olvidarnos de otros protagonistas con mucho oficio en la farándula política que aportan sus prácticas teatrales a este irreal e inverosímil circo de la democracia. Hagamos un breve repaso.

Una vez que se conocen los resultados electorales, Fernández Vara anuncia que deja la política y vuelve a su profesión de médico. El desánimo y el desaliento le pasan factura. Sin embargo, recapacita y decide seguir en la política, tal vez, quiera lograr un puesto en las altas instituciones del Estado, en el senado.

La presidenta de la Asamblea que siempre ha vivido de su fidelidad y de sus servicios al PSOE, no quiere defraudar en estos tiempos difíciles y aprueba la solicitud de investidura de su jefe a sabiendas, que será un episodio inútil y una pérdida de tiempo como ha sucedido, una vez que Vara renuncia a su investidura.

En el otro lado del escenario, la farsa se ha desarrollado con mayor vehemencia e intensidad escénica. María Guardiola (PP), se siente ganadora de las elecciones. Sin embargo, está desorientada: Las expectativas políticas de Feijoo le pronostican buenos resultados en las elecciones generales, pero para mantener esta dinámica es conveniente estar alejado de VOX; no puede dar una imagen de colaboración y apoyo en la extrema derecha. 

Sus devaneos la llevan a condenar a VOX, partido de extrema derecha que niega la violencia machista y el feminismo. Guardiola con tono vivo y valiente declara que nunca aceptará a la extrema derecha en su gobierno. Esta actitud dura bien poco, basta un pequeño tirón de oreja para que se derrumbe y vuelva sobre sus palabras, no le importa pasar por encima de la dignidad del pueblo extremeño, su crédito político está sellado para siempre. Hasta cuándo va a permanecer en la presidencia de la Junta de Extremadura.

La actitud de María Guardiola delPP nos muestra la talla política de quienes nos han gobernado y nos van a gobernar en Extremadura, devotos y devotas de su propio interés, apegados al servicio de organizaciones políticas que buscan los buenos salarios y el cobijo de unas instituciones públicas organizadas para mantener al pueblo trabajador extremeño en la sumisión y subordinación, en el atraso económico y social. Hasta cuándo vamos a consentir tantas mentiras y engaños.

jueves, 29 de junio de 2023

UED-PSLF SE POSICIONA SOBRE LA CANDIDATURA DE VARA A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.


 

Los resultados de las elecciones del 28 M determinaron un triunfo de la derecha y extrema derecha en Extremadura. El PSOE con el apoyo de UP no alcanza el número de diputados suficiente para gobernar la Junta de Extremadura, lo previsto es el gobierno del PP en estrecha alianza con VOX.

No obstante, hasta que quede fijado el acuerdo de gobierno de las derechas, la presidenta de la asamblea extremeña dará la opción a que VARA presente su candidatura a presidente de la Junta de Extremadura durante los días 5 y 6 de julio.

Conviene recordar al Sr VARA que han sido las políticas socialdemócratas y reformistas las que le han hecho perder las elecciones y lo que es más importante las que han contribuido a abrir la brecha por la que penetra la ola reaccionaria en Extremadura.

Desde UED-PSLF, tenemos nula confianza en VARA y en su discurso de investidura. Consideramos que ha contribuido un poco más a que el PSOE haya perdido su carácter de socialista y obrero. Los y las dirigentes con sus acciones en los diferentes campos de la vida política y social ponen de manifiesto que son un instrumento al servicio de las clases dominantes extremeñas. El PSOE extremeño cumple a la perfección las directrices impuestas desde Madrid y Bruselas. Sus políticas públicas están el polo opuesto a los intereses y necesidades del pueblo trabajador extremeño, mientras que se han mantenido los privilegios fiscales y educativos de la Iglesia, y de otras élites económicas y judiciales.

Los dirigentes del PSOE gracias a la careta de izquierdas con la que se presentan todavía logran mantener un apoyo importante en la sociedad extremeña. Sin embargo, están situados ideológicamente y comparten la misma acera con los del PP, en aspectos fundamentales de las políticas sociales, educativas, sanitarias, laborales, etc.

El PSOE es incapaz de generar las condiciones adecuadas para derrotar la ola reaccionaria que nos conduce inexorablemente hacia una sociedad con menos derechos y con más injusticias.

En este sentido, UED-PSLF considera que el avance de la derecha y de la extrema derecha sólo se pueden frenar con la organización y movilización del pueblo trabajador extremeño, con la unidad en torno a un programa autonómico que realmente responda a los intereses de las clases trabajadoras y sectores populares de la Comunidad Extremeña.

Así, consideramos a grandes rasgos algunos elementos que conforman la base material de un programa autonómico capaz de avanzar en la dirección indicada:

Una reforma agraria para mejorar las condiciones de vida de quienes realmente trabajan activamente en la producción agrícola y ganadera, con unos precios dignos para los productos agrícolas y ganaderos, y salarios decentes para los jornaleros y jornaleras. Una reforma agraria que limite el poder de los grandes monopolios, que afronte el reparto de grandes extensiones de tierras que en algunas zonas del territorio extremeño están en manos de latifundistas que conscientemente las mantienen improductivas, la promoción institucional del cooperativismo. La regulación de la PAC, de tal modo que sus beneficios se extiendan a todas las explotaciones agrícolas y ganaderas, y acaben con los privilegios de los latifundistas y las grandes explotaciones agrícolas y ganaderas, etc...

El programa de gobierno debe estar dirigido a la dotación plena de los recursos humanos y materiales que mejoren la calidad de unos servicios públicos, sanitarios, educativos, asistencia a mayores y dependientes, etc. Así como la recomposición de toda la red de comunicaciones y transportes públicos entre las localidades y pueblos extremeños.

Este plan de gobierno debe llevar pareja la creación de una Banca Pública regional que apoye a la pequeña y mediana empresa y al conjunto de la población extremeña. Las políticas de empleo para que las personas jóvenes se queden en nuestra región y no tengan que buscarse las habichuelas fuera de Extremadura deben ser un pilar básico del programa autonómico. El impulso a la investigación en las universidades públicas, y la facilidad para el acceso a los estudios superiores universitarios y profesionales deben ser factores básicos de una política educativa dirigida al desarrollo de los procesos productivos.

La construcción de espacios y residencias temporales, dignas y con todos los servicios al objeto de alojar a aquellas personas inmigrantes que vienen a nuestra comunidad a trabajar en diversas actividades, como los cuidados o recogida de cosechas.

 Potenciar el papel de las mujeres rurales que juegan ya una función destacada en la producción industrial y agraria, en los cuidados a mayores y dependientes dotadas en muchos casos de una conciencia innovadora. La permanencia de la mujer en las zonas rurales es clave como impulso modernizador de cambio. Por supuesto, hay que terminar con el recurso al machismo de la extrema derecha para lo que no hay otro camino que aplicar políticas que acaben con la explotación sexual, patriarcal y laboral de las mujeres.

En UED-PSLF consideramos que la lucha contra el fascismo, contra la derecha y la extrema derecha se hace denunciando la falta de políticas de viviendas que se han hecho y se hacen en toda Extremadura, con cientos de viviendas vacías en manos de Bancos y fondos de inversión, que dejan a cientos de familias sin recursos habitacionales y que dan pie a las políticas de la extrema derecha que se refieren a la ocupación de viviendas.

Hay que articular la lucha contra las políticas de la extrema derecha relativas a inmigrantes, racismo y xenofobia a partir de la acción institucional para combatir las desigualdades sociales, el desempleo, la precarización salarial, el cumplimiento de los derechos laborales, sanitarios, educativos, habitacionales que como seres humanos les corresponden.

En definitiva, desde UED-PSLF trabajamos por construir una alternativa política y económica que una a todos los sectores sociales y productivos como agricultores y ganaderos, jóvenes, trabajadores por el progreso económico y social de Extremadura.

 

lunes, 26 de junio de 2023

LAS RAZONES PARA GOBERNAR

 

1.- LA HIPOCRESÍA Y SUS PREOGRULLADAS

La extrema derecha, VOX, ha obtenido 5 diputados regionales que dan posibilidades al gobierno del PP de María Guardiola. No obstante, la falta de acuerdo entre PP y VOX crea un hilo fino de esperanzas al que se agarra el PSOE para acceder al gobierno de la región. Vara no renuncia a esta posibilidad y presentará su candidatura. Atrás queda su desánimo tras las primeras horas del conocimiento de los resultados y cambia de parecer, la profesión política adquiere prioridad ante las prácticas forenses.

El Sr VARA toma a la población por boba, hace varias reflexiones de perogrullo y pide que el PP y VOX le cedan el gobierno. Señala que carece de mayoría suficiente, pero pide por derecho el gobierno ya que representa a la opción que ha obtenido la mayoría de votos en las elecciones. Nos dice con cierta hipocresía, como si el no fuera responsable directo, que el retraso en establecer un gobierno en Extremadura por falta de acuerdo entre PP y VOX va a provocar unos perjuicios a la sociedad extremeña resultado de la paralización del aparato político y administrativo de la región. Además, nos quiere confundir con el operativo del calamar, con la idea de que la celebración de unas nuevas elecciones supondrá un costo adicional a las arcas de la comunidad extremeña de unos dos millones de euros.

Estas declaraciones las hace como se suele decir con la boca chica porque detrás de todo este fariseísmo se esconde la conciencia de que la falta de acuerdo de la derecha, le dan la posibilidad de presentar su candidatura a la jefatura de gobierno y la probabilidad de que celebración de nuevas elecciones posiblemente le encumbran nuevamente.

El Sr VARA no tiene porqué rasgarse las vestiduras e interpretar a un personaje que se sorprende interpretando a un personaje de teatrillo ante la realidad como si fuéramos unos bobos ignorantes. El presidente en funciones conoce mejor que nadie que hay unas normas y reglamentos que regulan el acceso a las instituciones según las diferentes circunstancias, pactos, acuerdos y repeticiones de elecciones que pueden darse.

2.- EL GOBIERNO Y EL PODER SON DOS COSAS DIFERENTES.

El hecho de que el aparato político administrativo tenga que esperar un tiempo para la estabilidad temporal, durante 4 años, de sus ocupantes es una cuestión que a las clases trabajadoras en el estado de cosas que resultan de las elecciones regionales les preocupa y les afecta bien poco.

 El vacío de gobierno durante un relevo institucional no implica modificaciones en la vida de la mayoría de la población. Lo más habitual es que los partidos que ganan las elecciones son los que forman parte de las estructuras políticas que dan estabilidad al régimen, se suceden unos a otros para conformar a las sociedades burguesas y sus intereses generales son en mayoría coincidentes, salvo pequeños detalles. Además, los asuntos que pudieran haber quedados pendientes pasan a ser gestionados por lo que llamamos "cargos en el ejercicio de sus funciones" que durante el período de transición se ocupan de que el funcionamiento institucional siga su camino. Lo más importante, las cuestiones, decisiones, actos y traspasos económicos a las que hubieran de hacer frente por las instituciones regionales están definidos en los presupuestos regionales.

 Desde luego que un vacío de gobierno en Extremadura poco afecta a la población trabajadora o a los sectores populares. En lo que respecta a leyes o normas que hubieran quedado sin aprobar no hay mucho que decidir a futuro, todo está sentenciado, al igual que los salarios y las condiciones laborales, los precios de los alimentos e hipotecas,  las condiciones de los servicios sanitarios y educativos, el transporte sanitario, el precio de los productos agrícolas y ganaderos, las ayudas y subvenciones a las pequeñas explotaciones agrarias y ganaderas, las cuestiones relativas a las viviendas, las ayudas sociales. En definitiva, la espera va a tener pocos efectos, y lo que venga en un futuro que tenga que ver con las cuestiones sustanciales pocos cambios vamos a tener, ya esté empoderada GUARDIOLA o arriba VARA.

3.- LAS POLÍTICAS DEL PSOE Y UP HAN FORTALECIDO A LA DERECHA Y A LA EXTREMA DERECHA.

En lo que respecta a nuestra tarea, vamos a seguir denunciando que las políticas en Extremadura, son una réplica de las que dictaminan Madrid y Bruselas que perjudican a los sectores sociales más débiles económicmente, a la vez que son las verdaderas causantes de que la extrema derecha y la derecha dominen la escena política extremeña.

La extrema derecha siempre ha estado ahí, no es una cosa que aparezca como novedad en estos momentos. Cuando las crisis capitalistas se acrecientan la burguesía intenta dividir a las clases trabajadoras y desviar su descontento para que miren a otro sitio y no las responsabilicen de ser las causantes de las crisis.

Los capitalistas disponen de los suficientes medios materiales y humanos para dirigir la respuesta de la población hacía supuestos culpables a los que señalan como responsables de que las cosas estén tal mal: las mujeres, los inmigrantes, los pobres, los que carecen de viviendas, los homosexuales, los comunistas, los anarquistas, los que profesan otra religión que no sea la católica, etc.

La extrema derecha se construye día a día con la exaltación del machismo, el nacionalismo más rancio, el orden, la familia y la religión católica, todo al servicio de las clases ricas. La lucha política para frenar a la extrema derecha no viene de hacer pactos políticos como quiere UP y de apoyar o favorecer a gobiernos que consideremos por razones ideológicas que están situados a la izquierda del PSOE o el propio PSOE. no nos engañemos nunca ha dado resultado confiar las ganancias al menos malo.

La lucha contra el fascismo, contra la derecha y la extrema derecha se hace denunciando y peleando contra las políticas de viviendas que ha hecho y se hacen en toda Extremadura.  Cómo vamos a denunciar las políticas de la extrema derecha cuando se refieren a la ocupación de viviendas sino denunciando las políticas de VARA que ha permitido cientos de viviendas vacías en manos de Bancos y fondos de inversión, y ha dejado a cientos de familias sin recursos habitacionales.

Como vamos a denunciar las políticas de la extrema derecha cuando se refieren a la inmigración sino exigiendo al gobierno de coalición PSOE-UP que respete y vigile que se cumplen los derechos laborales que como seres humanos les corresponden a estas personas inmigrantes, sean de un país u otro.

Como vamos a luchar contra el racismo sino luchando por políticas sanitarias que dispongan de medios humanos y materiales para que puedan ser atendidos en condiciones de igualdad a todas las personas independientes de su origen, procedencia, raza, religión, etc.

La lucha contra el machismo de la extrema derecha no tiene otro camino que exigiendo políticas que acaben con la explotación sexual, patriarcal y laboral de las mujeres.

Como vamos a luchar contra el fascismo si no es exigiendo políticas de empleo a nuestros gobernantes que den soluciones al elevado desempleo, la precarización y la emigración masiva de nuestros jóvenes.

 

lunes, 19 de junio de 2023

LA TRAMPA QUE LEGITIMA AL PSOE COMO PARTIDO DE IZQUIERDAS

 


El día 23 de julio están convocadas las elecciones generales en España. Un buen número de las encuestas realizadas por grandes los medios de comunicación manifiestan el cambio político. La derecha y la extrema derecha van a ganar las elecciones formar gobierno.

No hay que sorprenderse mucho de la caída del gobierno de coalición de Pedro Sánchez si tenemos en cuenta que las políticas practicadas en nada han sido favorables a la mayoría de la población, a la clase trabajadora.  Las reformas laborales y los recortes en los servicios públicos se han ejecutado en el marco de la Ley Mordaza y con el beneplácito de las organizaciones sindicales de su majestad, CCOO y UGT, no se han contrarrestado los elevados niveles inflacionarios del coste de la vida. Al contrario, se han garantizado la paz y la estabilidad social para que las grandes empresas y multinacionales libres de la presión obrera hayan llevado a cabo una acumulación de plusvalía de proporciones gigantescas, sólo hay que revisar los beneficios de los grandes entidades bancarias, empresas eléctricas y gasistas, durante estos últimos años.

Sin lugar a dudas, el hipotético gobierno de la derecha poco va a cambiar respecto a las políticas que ahora se practican. Bruselas seguirá manteniendo las directrices de una agenda estructurada en torno a la guerra, con los recortes en la sanidad y la educación, el impulso a la concertación con los centros privados, favoreciendo a las entidades bancarias y a las empresas eléctricas, incrementando la colaboración público privada (administración-empresas), criminalizando las protestas, etc. todo se va a seguir haciendo como hasta ahora, pero con una diferencia NOS DIRÁN QUE LO HACE LA DERECHA.

Ante la amortización política de Pedro Sánchez y el PSOE y para evitar su total defenestración además de impedir o al menos frenar la llegada del fascismo aparece en escena la plataforma política SUMAR que intenta una acumulación de fuerzas de la “izquierda” en torno a Yolanda Díaz.

Sin embargo, el fascismo no es un problema de un día, ni se va resolver votando a SUMAR para que dé sus apoyos al PSOE. El fascismo se lleva gestando durante muchos años, el crecimiento del monstruo fascista se ha estado alimentando de las políticas practicadas durante estos años desde los gobiernos reformistas socialdemócratas.

Un problema de estas dimensiones no soluciona simplemente votando a estos partidos políticos que se llaman de izquierdas y que bien poco han demostrado mientras han estado en el gobierno. Son partidos o plataformas como quiera llamárseles que no promueven la organización revolucionaria del pueblo trabajador, no impulsan la movilización sin complejos en las calles pues temen que se les tache de que no son demócratas, avalan lo que ocurre con sus políticas conciliadoras y sus acuerdos de estabilidad social.

Como ya hemos mencionado en anteriores notas proponemos un llamamiento a la Abstención Activa puesto que no podemos entregar el voto a los representantes del régimen como el PP, PSOE, VOX, pero tampoco queremos avalar en las urnas a los partidos reformistas como SUMAR que nos están demostrando que su preocupación más explícita va en los cargos y puestos institucionales. Debemos denunciar activamente esta situación, y no debemos conceder nuestro voto, nuestra confianza, a ningún partido que participe y que continúe legitimando la estructura del actual estado monárquico.

LAS CONTRADICCIONES DEL BIPARTIDISMO

Como señalan nuestros compañeros del PSLF en la revista semanal SOCIALISTA el ofrecimiento y la constitución de gobiernos en muchos ayuntamientos de importancia en el Estado Español ha sido el intento por reconstituir la unidad nacional sobre la base del bipartidismo monárquico.

No obstante, de manera contradictoria, los mismos que quieren potenciar el bipartidismo, son los que han propiciado con las políticas militaristas y recortes de los servicios públicos y derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras el crecimiento de la derecha y la extrema derecha, con la ahora nos quieren meter miedo.

En la actualidad, las políticas militaristas de los gobiernos europeos se hacen sobre la base de los recortes de los servicios públicos y de los derechos de los trabajadores. La extensión de las matanzas humanas sólo beneficia a los comisionistas y a las grandes empresas que se dedican a las industrias de armamentos.

Los gobiernos europeos siguen a pie juntillas las peticiones del gobierno norteamericano y la OTAN que exigen la disposición de ayudas y todo tipo de fondos públicos monetarios para la guerra de Ucrania.  A veces las políticas impuestas por la OTAN perjudican a las empresas y comisionistas de los países con menos influencia. Tal es el caso de lo que les ha ocurrido a los productores de armamentos españoles que han quedado fuera del reciente pedido que ha realizado la OTAN a las industrias europeas para la fabricación de municiones con un presupuesto de más de mil millones de euros. Ante esta decisión de la UE la ministra de Defensa del gobierno español, Margarita Robles, ha vetado este plan.

En otro orden de cosas, señalar que aparecen voces de militares españoles que piden en una carta que se detenga el envío de armas a Ucrania y se busquen soluciones para la paz.

 

domingo, 18 de junio de 2023

ALGUNAS NOTAS SOBRE LA GUERRA

 

1.- LA IDEOLOGÍA DE BRZEZINSKI

Los planes de dominación mundial de los EEUU no han parado desde la segunda guerra mundial. Los capítulos más recientes son una buena prueba de ello: Corea, Vietnam, la caída de la URSS, los asesinatos de Gadafi y Sadam Hussein, las intervenciones militares en Libia, Irak, Afganistán, Siria, Yugoslavia, golpes de estado en Chile, Argentina, Uruguay y cientos de intervenciones en pueblos africanos, etc.

Las ideas de Zbigniew Brzezinski, máximo colaborador de Jimmy Carter, expuestas en su libro “El gran tablero mundial: la supremacia estadounidense y sus imperativos geoestratégicos” fueron y son una guía para la acción política y militar. Importante es el papel de Victoria Nuland en los acontecimientos relacionados con Ucrania; esta mujer desde 2013 portavoz del Departamento de Estado con Obama, y posteriormente hasta 2017 responsable de política exterior de los EEUU, preparó el golpe de estado en Ucrania en 2014 que llevó a los nazis ucranianos al poder. Después, Zelensky fue el personaje encargado de preparar el terreno de Ucrania como cabeza de puente para atacar y fragmentar a Rusia en un conjunto de naciones independientes. Los asesinatos de Odesa y los más de 14.000 muertos en el Donbass mostraron la naturaleza nazi del régimen ucraniano como títere al servicio del imperialismo.

Lo cierto es que las directrices de Brzezinski no están llevando a buen puerto al imperio americano y a sus aliados del mundo occidental; cada día pierden más influencia y poder. El mundo Unipolar que controlaban va dando paso a otro Multipolar que surge con fuerza y rapidez, en el aspecto militar, económico y financiero. El mundo camina en otra dirección. El dólar cede terreno ante el yuan y otras monedas, perdiendo la hegemonía que tenía hasta hace poco tiempo. Se abre paso lo multipolar; la inmensa mayoría de las naciones quieren tomar sus `propias decisiones sin que ningún poder imperialista las condiciones.

2.- LA CENSURA INFORMATIVA SOBRE LA GUERRA DE UCRANIA

En los países de Europa seguimos sometidos a una censura informativa y a la propaganda que viene de Washington. Las agencias de noticias del imperialismo yanqui y de la OTAN, son las fuentes de información que trabajan a toda máquina a la vez que se prohíbe todo tipo de noticias independientes, siendo imposible una mínima crítica o aclaración de las razones que han llevado a Rusia a esta Operación Militar Especial. Los medios de comunicación occidentales y sobre todo los españoles tienen bloqueadas todas las noticias que permitan acercarnos al conocimiento de la otra realidad de lo que pasa en el planeta tierra.

Todas las ideas que llegan a la opinión pública procedentes de tertulianos, opinadores, entrevistas, medios de comunicación, documentales, programas de los más insólitos constituyen un río de noticias que van en la misma dirección, todo es unilateral a favor de los corruptos y fascistas, Biden, Von der Leyen y Borrell en su jardín, cuyas fechorías se ignoran.

 Los lugares comunes que todos los días escuchamos en los telediarios e informativos se centran en: “es inaceptable que un país invada a otro país sean cuales sean sus motivaciones”; “la invasión de Rusia es ilegal”, “la OTAN es un organismo defensivo y debe ayudar a Ucrania”, “Ucrania lucha por su libertad, todo país tiene derecho a defenderse de una invasión”, “Putin es un dictador y tirano y quiere apoderarse de Ucrania”.

Los lugares comunes ocupan todo el espacio publicitario para consumo de la población. Sin embargo, hasta la fecha, los medios occidentales no han querido aclarar las razones del porqué de la intervención rusa en Ucrania.

3.- LA AVIDEZ DE LAS BURGUESÍAS POR LOS RECURSOS NATURALES RUSOS.

Nadie quiere hacer mención a los diferentes intentos que desde la antigüedad y más recientemente las potencias occidentales han perpetrado contra esta nación eslava; han sido muchas las invasiones que ha sufrido el territorio ruso, las más recientes en la historia, las de Napoleón, la invasión de las potencias occidentales para asfixiar a la Revolución de Octubre, y la última, la Alemania nazi. Todas ellas con el objetivo de apoderarse de sus inmensas riquezas.

En la actualidad, el imperialismo americano y la OTAN no han renunciado a las políticas militaristas, tal y como hicieron con Yugoslavia, Libia, Irak y en Siria, en dónde roban al pueblo sirio el petróleo y el trigo como mercenarios, salteadores de caminos. Nadie quiere aclarar los propósitos no llevados a la práctica, a pesar de las propuestas y los intentos abortados que están frenados ante el miedo al poderío militar nuclear ruso. No obstante, no cesan los preparativos de guerra de la burguesía norteamericana para poner los pies en el territorio de Rusia. Ahora, utilizando como cabeza de puente a Ucrania.

4.- LA INFORMACIÓN QUE NOS LLEGA

Tampoco, se quiere informar a la opinión pública de quienes salen beneficiados de esta guerra y de la repercusión que están teniendo las múltiples medidas económicas de bloqueo contra Rusia y China, a pesar de que avanza visiblemente la ruina y el endeudamiento de los estados europeos y el empobrecimiento de sus clases trabajadoras.

No tiene mucho sentido que la Unión Europea acepte su desindustrialización con el desplazamiento de las grandes empresas a los EEUU. Estamos esperando a que los tertulianos y medios de comunicación nos informen y aclaren como la burguesía norteamericana es la que se está enriqueciendo con la venta de petróleo y gas a precios mucho más caros que a los que suministraba Rusia.

No se dan noticias sobre los millones de personas ucranianas que a consecuencia de la guerra se van a vivir a Rusia, en número muy superior al que pasan a otros países, porque en buena medida son parlantes rusos y se identifican con la cultural y la historia de lo ruso; en muchos casos de procedencia rusa.

En definitiva, ya es hora de que acabe todo este conjunto de manipulaciones informativas y que los medios de comunicación y los periodistas acaben con esta farsa, ya es hora de que finalice esta información sesgada sobre las razones y consecuencias de la guerra. Y por supuesto es hora de que acabe la guerra y la matanza de seres humanos.

Ya está bien que los medios de comunicación españoles no denuncien y el gobierno español no intervenga para que se deje en libertad al periodista PABLO GONZÁLEZ, preso en Polonia por sospechas de los nazis de que está informando de las verdades de la guerra. Ya está bien que Pedro Sánchez se deje de viajes y apoyos a Zelensky cuando en Ucrania se han prohibido todos los partidos políticos socialistas y comunistas y se persigue y encarcela a los demócratas.

 

EL ESTATUTO DEL BECARIO SE HA HECHO SIN ESCUCHAR LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

 


 

” Salvo el Poder, todo es ilusión”.

El reformismo socialdemócrata consigue en nuestros días que sus falsas ideas de progreso y bienestar con el apoyo de los medios de comunicación tenga una influencia importante entre la clase trabajadora, de tal modo que logra que esta se conforme con las palabras, eslóganes y promesas que en ningún momento se fundamentan en la realidad, sino que más bien provienen de la ciencia ficción.

Recientemente se ha aprobado el Estatuto del Becario en el que han tomado parte el Ministerio de Trabajo y las organizaciones sindicales apegadas al régimen monárquico (UGT, CCOO). Este acuerdo se ha presentado a la opinión pública como un gran avance social.

 Según el texto definitivo las prácticas curriculares (las integradas en el Plan de Estudios) que se desarrollen durante el grado, máster universitario o doctorado no podrán superar el 25% de las horas en que se concreten los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) de la titulación.

En cuanto a las practicas extracurriculares que son las que no son obligatorias para finalización del grado, master o ciclo, que en un principio se había planeado su eliminación, son las que han estado provocando más dificultades para el acuerdo. Las prácticas extracurriculares también podrán acogerse al estatuto siempre que no superen el 15% de las horas en que se concreten los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) de la titulación.

En concreto, el número de personas en prácticas no podrá superar el 20% de la plantilla total del centro de trabajo y cada tutor designado para acompañar al estudiante en prácticas no podrá tutorizar a más de cinco de manera simultánea. Para empresas de menos de 30 trabajadores, el número de becarios será de tres.

El Estatuto del becario no ofrece la obligación al empresario de pagar un salario, sí la compensación de los gastos por desplazamiento al centro de trabajo en el caso de que los becarios no reciban ayudas de otro tipo y el alta en la seguridad social. También obliga al cumplimiento de los horarios de los convenios que en el caso de las prácticas obligatorias se ajustarán por norma general a las elaboradas por el tutor del centro educativo y el de la empresa, en el caso de las extracurriculares a los convenios, etc.

La Coordinadora de Estudiantes de Universidades Públicas ha mostrado su desacuerdo con el texto aprobado en cuanto a que la remuneración de las prácticas es una de las principales políticas para eliminar el fraude, así como para dignificar la actividad formativa del estudiantado y permitir la permanencia de aquellas personas con menor capacidad económica en sus estudios. Además, la Coordinadora considera que “este texto no afronta las deficiencias en la calidad formativa de las prácticas, no establece una remuneración justa ni suficiente que sirva como mecanismo de protección de las personas con peor situación socioeconómica”,

Al margen de estas consideraciones burocráticas, el Estatuto del Becario va más allá en su función social.  Lo que debemos considerar es que el hecho de hacer estas normas implica que a este sector joven de la población se sitúa al margen del conjunto de la clase obrera, porque si no fuera así, se las debería considerar dentro del Estatuto de los Trabajadores.

El Estatuto del Becario no debe ser una vía legal para trampear el cometido real, y transformarse en una forma de legalizar la división y el abaratamiento de la mano de obra, alargando en todo lo posible la explotación laboral de los jóvenes en las empresas. En definitiva, consideramos que todo lo que sea la búsqueda de vías legales para la división de la clase trabajadora son mecanismos para alienarla y exprimirla mucho más.

El Estatuto del Becario al igual que aquellas otras normas que regulan los derechos laborales, será modificado y bordeado cuando interese a los empresarios. Buenos ejemplos de estas actuaciones tenemos muchas, las reformas del Estatuto de los Trabajadores o las que se refieren a las horas extraordinarias y otras condiciones laborales que los capitalistas se las saltan frecuentemente; no se pagan o se pagan a precios menores que lo acordado en los reglamentos laborales.

La única respuesta que se puede dar a estas actuaciones del reformismo socialdemócrata es apoyar la organización de los trabajadores y trabajadoras en los centros de trabajo y a la juventud en los centros de estudios y universidades al objeto de potenciar al movimiento estudiantil y al obrero para que pueda tener la representación suficiente para influir en las medidas políticas y educativas  que les afecten.

jueves, 15 de junio de 2023

SOBRE EL SENTIDO COMÚN DE LAS SOCIEDADES

 


1.- LAS IDEAS NUNCA MUEREN NI SE DERROTAN, SIGUEN VIVAS

Nuestras candidaturas y programas electorales no han conseguido el propósito que teníamos de obtener representaciones políticas en todas las poblaciones en las que nos presentábamos, sólo se han podido obtener en algunas de ellas. Las razones de estos resultados nada positivos en algunos municipios, ni en la comunidad autónoma, pueden ser muchas, pero que no deben volvernos locos, ni desanimarnos.

Nuestras concepciones políticas por muy minoritarias que sean hoy entre la población trabajadora, no han muerto ni mucho menos están enterradas en el olvido; las ideas que defendemos y la necesidad de nuestras luchas siguen vivas mientras se mantengan las condiciones materiales en la que se desenvuelve la vida de ciertos sectores y grupos sociales.

2.- EL SENTIDO COMÚN DE LAS SOCIEDADES. UN POCO DE HISTORIA.

Las formas de pensar y de concebir el mundo que predominan en la sociedad son las de las élites dominantes; lo que entendemos por el sentido común de pensamiento es el que nos transmite e interesa a las clases ricas y privilegiadas de esa sociedad particular.

En la época del esclavismo, la ideología que impregnaba la mente de los hombres y mujeres era la de los esclavistas; imponiendo su concepción del mundo conseguían que los esclavos consideraran y aceptaran la esclavitud como algo normal. Espartaco y sus gladiadores iniciaron el camino que acabó con el período esclavista cuya extensión en el tiempo según los estudiosos abarcó desde el año 5000 a. de C. al 500 después de C. 

El feudalismo predominó especialmente entre el siglo IX y XV, se caracterizó por la violencia de las relaciones de vasallaje y el control social de los súbditos dio consistencia y solidez unos modos de vida en las que el dolor y angustia de los siervos y campesinos, encadenados a la tierra, se contradecía con el disfrute terrenal de la aristocracia feudal.

Con la aparición del capitalismo a finales del siglo XV y principios del XVI se rompen los moldes éticos y productivos del medievo; las restricciones propias del feudalismo dan paso a la circulación de seres humanos y mercancías, y a la ilimitada producción y distribución material. El obrero, libre ahora para vender su fuerza de trabajo sustituye al siervo, al igual que la burguesía como clase dominante reemplaza a la nobleza.

La explosión comercial y productiva, el desarrollo tecnológico y la automatización nos introdujeron en un nuevo mundo en el que todo queda pulverizado de un día para otro. La ganancia del capital, su irracionalidad y la falta de planificación impiden que la super producción de mercancías acaben con la pobreza, las miserias, el hambre y las guerras. Poco a poco los países se rebelan y las sociedades conocen, aprenden y pelean por la utopía y comienzan a poner en práctica aquello que Rosa de Luxemburgo escribió antes de su asesinato: BARBARIE O SOCIALISMO. En esta tesitura nos encontramos en la actualidad. Algunas naciones ya han iniciado ese camino. 

3.- LAS CLASES DOMINANTES NOS HACEN CRER QUE LA DEMOCRACIA SE REDUCE A VOTAR CADA CUATRO AÑOS.

Al igual que ocurría en las sociedades que nos han precedido (esclavistas, feudales) en el mundo del capitalismo las clases sociales ricas son las que imponen las ideas al conjunto de la sociedad. El objetivo deseado es que nadie altere su estabilidad y seguridad para seguir disfrutando de los diversos privilegios que les concede la vida.

Para ello, imponen sus ideologías con los abundantes y poderosos recursos como, prensa, revistas, cine, tv, medios culturales y educativos, etc. Una cosa importante que quieren que asumamos y aceptemos como lo más normal, es que la democracia es algo que consiste en votar cada cuatro años. Publicitan que la votación nos concede el privilegio de elegir a los representantes de las administraciones públicas, y a los 3 o 4 años si no estamos conformes con lo que han hecho podemos cambiarlos por otros. Después de eso no hay más, las normas de la democracia son tales que hay que esperar cada cuatro años para volver a refrendar o no a quien nos ha estado gobernando.

Mientras tanto, las decisiones políticas, económicas o de cualquier tipo de los gobiernos hay que aceptarlas, nos gusten o no, nos perjudiquen o no. 

4.- EL GOBIERNO Y LOS PODEROSOS VOTAN TODOS LOS DÍAS, POR NORMA GENERAL CONTRA EL PUEBLO. ANTE ESTO ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN.

Sin embargo, quienes ostentan el poder político y económico de una sociedad están votando frecuentemente; están tomando día tras día decisiones que afectan a la vida material de la población trabajadora, el precio de las hipotecas, el precio de los alquileres y viviendas, la distribución de ayudas y subvenciones, el IPC que indica la inflación, el precio de los productos agrícolas y de los alimentos, el precio de la luz, del agua, las atenciones sanitarias y educativa, los salarios, las contrataciones de trabajadores o aspectos de cualquier otra índole que afectan a nuestra vida cotidiana, etc.

Las clases trabajadoras no podemos entender la democracia como algo que queda reducido a votar cada cuatro años. Por eso, tenemos que conseguir organizarnos para informar, aclarar y movilizar al pueblo trabajador ante las decisiones políticas de quienes ocupan las diferentes administraciones públicas y entidades económicas y sociales. Un reto que tenemos delante es el estar al pie del cañón para tomar posiciones y si es preciso demandar que hagan realidad las promesas que han recogido en sus programas electorales.

5.- ALGUNAS DE LAS CUESTIONES QUE HAN FORMADO PARTE DE NUESTROS PROGAMAS ELECTORALES Y QUE NOS DEBEN TENER AL PIE DEL CAÑÓN

1.- Denunciaremos los incumplimientos electorales ante la cantidad de promesas mentirosas que se han lanzado en la campaña electoral con el ánimo de ganar votos, obviando en buena medida que se estaba engañando a la población.

El engaño no debe salir gratis, puesto que los partidos políticos que han obrado así saben de sobra que la falta de Autonomía política y económica de los ayuntamientos les impide hacer todo lo que han prometido, a no ser que estas promesas sean ejecutadas por otras administraciones públicas de ámbito superior. Aun así, cuando los resultados esperados no concuerdan han caído en la mentira y el engaño. En la actualidad, nos atrevemos a decir que los partidos que van a regentar algunos ayuntamientos no pueden hacer las inversiones prometidas en los programas electorales porque no tienen dinero para ello.

 

2.- Exigiremos que las Corporaciones Locales denuncien la explotación laboral y la precariedad de los salarios; vamos a estar al lado de los explotados para defender salarios y condiciones labores dignas.

3.- Estaremos pendientes para que los Ayuntamientos cuiden de los vecinos de los barrios periféricos de las localidades que como sabemos en muchos casos los tienen en el olvido. Los consideran vecinos de tercera que sufren el deterioro de las infraestructuras, los problemas de saneamientos, las viviendas precarias, las infraviviendas, etc. No podemos consentir que mientras los barrios periféricos se deterioran, las corporaciones municipales estén centrados en el fomento del negocio turístico con inversiones en la visibilidad estética y el adecentamiento de los centros de las poblaciones.

4.- Estaremos al lado de los productores agrícolas y de sus organizaciones sociales luchando por unos precios justos y por compensaciones a cuestiones que degradan sus circunstancias vitales.

5.- Seguiremos en la defensa y mejora de los servicios públicos relacionados con la sanidad, la educación, la vivienda, etc. aunque no forman parte de las competencias de las corporaciones locales, sí afectan a la vida cotidiana de la gente.

6.- Estamos por el desarrollo industrial extremeño que tenga por base las disponibilidades productivas de nuestro territorio. Rechazamos las políticas extractivistas que quieren apropiarse de nuestros presupuestos y recursos naturales arruinando nuestras posibilidades de desarrollo y destruyendo la diversidad y las diferentes formas de vida de nuestros pueblos.

7.- Para nosotros es imprescindible la inversión en la Universidad, en el fomento de la investigación y el desarrollo de los procesos tecnológicos.

miércoles, 14 de junio de 2023

UNA POSICIÓN POLÍTICA ANTE LAS ELECCIONES GENERALES

 



1.- Una Extremadura Digna (UED-PSLF) ya hizo saber que no nos presentábamos a las elecciones generales, entre otras razones porque no teníamos medios económicos para ello. Sin embargo, considero que hay algunas cosas más que los extremeños y extremeñas debemos tener en cuenta en este nuevo proceso electoral que se abre en breves fechas.

Conviene recordar, en la historia española, desde la Segunda República ningún gobierno dictatorial, conservador, liberal o de centro izquierda ha tomado medidas políticas que intentaran sacar del atraso y subdesarrollo a nuestra región, a Extremadura.

Durante la Dictadura y la llamada Transición Democrática los diferentes gobiernos nos han mantenido en un sistema colonial que ha facilitado la apropiación de nuestros recursos humanos y naturales, la mano de obra y materias primas extremeñas, unas veces para beneficios de aristócratas y latifundistas y otras para favorecer a una burguesía industrial que invertía en otras zonas del territorio nacional.

 

2.- Después, en estas últimas décadas las cosas han cambiado bien poco. En la actualidad las estadísticas nos muestran que perdemos población y estamos en los niveles más bajos de empleo, sanidad, educación, dependencia, transporte, renta per cápita, pensiones y otros indicadores de los niveles de bienestar de una población. Los gobiernos regionales y estatales siguen permitiendo la extracción de los recursos naturales por parte de las grandes empresas eléctricas, fondos de inversión y monopolios agrícolas.

 

3.- Ahora, ante unas elecciones generales y hemos de definir nuestra posición política. Por un lado, tenemos una coalición de partidos en el gobierno, que se llaman de izquierdas y se califican como el más progresista de la historia democrática española. Sin embargo, este ejecutivo gubernamental  no cumplió la mayoría de sus promesas electorales, ni la derogación de la ley mordaza, ni la reforma laboral; ha sido un gobierno de coalición que ha recortado la libertad de expresión y deja en la cárcel a quienes expresan su denuncia y rechazo a la corrupción y robos de la monarquía; un gobierno militarista que aprueba los mayores presupuestos militares y participa activamente en la guerra apoyando a la OTAN y al fascismo ucraniano que ha ilegalizado a todos los partidos demócratas, socialistas y comunistas de Ucrania sin que nadie diga nada; un gobierno que ha subido los salarios siempre por debajo de los niveles de inflación, etc..

Respecto al denominado Bloque Extremeño formado por un grupo de partidos regionalistas ya expresamos que vienen a ser más de lo mismo. El objetivo es de sacar tajada del sentimentalismo que pudieran tener los extremeños por las ofensas que reciben y las recibidas a lo largo de los años, pero que en nada planteaban una crítica al modo de producción capitalista ni a sus efectos en la sociedad, miseria, pobreza, ni desigualdades sociales.

 

4.- La experiencia nos dice que los diputados y diputadas, senadores y senadoras, que han ido por Extremadura al Congreso y al Senado han tenido poca relevancia para beneficio de los intereses generales de la población trabajadora extremeña; la posibilidad de acceder a estas instituciones legislativas se ha considerado como un premio individual a su lealtad al partido; en ningún caso, han roto las banderas de la subordinación y sumisión a Madrid; por encima de todo se han servido de esta representación para ejercer la función contraria a la que debieran realizar; es decir, han sido interlocutores del Estado ante el pueblo extremeño para convencernos de que debemos seguir siendo pasivos y aceptando decisiones alienantes que nos mantienen como sufridores del sistema.

 

5.- Las grandes organizaciones políticas, económicas, jurídicas, etc. que sostienen a la monarquía nos trasladan el mensaje, por activa y por pasiva, de que tenemos que votar, que lo importante es votar para asegurar y fortalecer a la democracia; repetitivamente los medios de comunicación insisten que votando es como se da fuerza al sistema democrático. Pero el quid de la cuestión, ¿de qué sistema democrático nos hablan? estas organizaciones e instituciones lo que desean es la estabilidad y permanencia de una democracia de ricos y pobres, de una democracia que siga permitiendo las injusticias, las miserias, la pobreza, la explotación laboral, para nada quieren modificar las bases materiales, culturales y espirituales de esta sociedad en la que vivimos.

Además, en esta democracia burguesa, las organizaciones políticas que la conforman están y gobiernan al servicio de los Amos del Cortijo; son las que siempre ganan porque tienen todo tipo de medios, porque las leyes les favorecen, porque la prensa y todos los medios de comunicación les pertenecen y están de su lado, etc. Así, elecciones tras elecciones, cada 3 o 4 años, se suceden en el gobierno del estado, unas a otras, elecciones tras elecciones; nos gobiernan y colonizan de formas distintas con pequeñas diferencias, pero siempre gobernando para que los Amos del Cortijo puedan seguir acumulando riqueza y patrimonio.

 

6.- A pesar de todas las dificultades nosotros tenemos que prepararnos para lanzar nuestros mensajes, muy diferentes al de estos partidos al servicio de los AMOS DEL CORTIJO. Por eso tenemos que organizarnos, acumular fuerzas para denunciar y movilizarnos contra quienes sostienen a estas democracias burguesas que por la naturaleza de las mismas llevan en su seno las desigualdades sociales.

Cuánta razón tiene el dicho de que para que haya ricos es necesario que haya millones de seres humanos que convivan en la pobreza y sean explotados y oprimidos. Ninguno de los partidos políticos que se presentan a las elecciones en Extremadura lleva unas señas de identidad y unos programas que se opongan a este tipo de democracia. Ninguno de las organizaciones solas o en coalición pretenden alterar la función subalterna de nuestra región. Por eso, aunque no participemos en estas elecciones generales, y aunque nos abstengamos porque no tenemos a nadie que nos represente tenemos que lanzar nuestros mensajes, esperando mejores tiempos.

Lo que tenemos claro es que con lo único que se pueden modificar las decisiones para la población trabajadora extremeña que ya tienen tomadas los grandes empresarios y poderes económicas independientemente de quien gane estas elecciones, es trabajando en la organización de un partido que desarrolle la lucha de clases y sea capaz de poner en marcha la movilización popular en los centros de trabajo, en los centros educativos, en las calles, etc.