Adiós al plan de refuerzo que se daba por la tarde en los
 institutos en los meses de abril y mayo para aquellos alumnos de 
Secundaria en riesgo serio de suspender en junio. Como ahora los 
exámenes extraordinarios de recuperación se trasladan a septiembre, la 
Junta está preparando un plan para que esas clases de refuerzo sean en 
julio.
El secretario general de Educación, César Díez, ya 
anunció en noviembre que las cosas iban a cambiar, y ayer se confirmó 
ese plan estival durante una comisión en la Asamblea de Extremadura, por
 boca de la diputada del Partido Popular María Josefa Valadés.
Habrá clases en el mes de julio para que los estudiantes 
de Secundaria Obligatoria (ESO) puedan aprobar el curso en septiembre y 
reducir así la tasa de fracaso, establecida actualmente en que un 24 por
 ciento de ellos no logra la titulación a la edad debida de 16 años; 
además la mitad de los graduados cuando lo consiguen han repetido alguno
 de los cuatro cursos de que consta ese nivel educativo.
Un plan estival sustituirá al de Específico de Refuerzo 
de Extremadura (Perex) que funciona desde hace cinco años financiado a 
medias (tres millones de euros junto a otras actuaciones) por la Junta y
 el Ministerio de Educación; consistía en clases extraordinarias por la 
tarde en abril y mayo, una vez a la semana y sobre las materias 
principales como las matemáticas, lengua, idioma o física y química. 
Las clases las daban profesores de manera voluntaria, que
 cobraban por ello un máximo de 400 euros mensuales; también era 
voluntario para los alumnos pero firmando un compromiso de asistencia, y
 si era necesario se les daba transporte y comedor gratuitos.
Otro más adecuado
Ahora el Perex será sustituido por otro programa más 
adecuado según la diputada del PP Josefa Valadés, y cercano a los 
exámenes extraordinarios de septiembre. 
En su opinión el que había hasta ahora era nefasto y no 
ha funcionado, una valoración que no comparte la también diputada pero 
del PSOE Ignacia Ruiz ya que el éxito de los alumnos de ESO ha aumentado
 en los últimos años casi un cuatro por ciento.
La Junta presentará próximamente el nuevo plan de 
refuerzo estival, del que Josefa Valadés dijo desconocer más detalles. 
No se sabe si seguirá nutriéndose con profesores voluntarios para dar 
clases en julio por la mañana a cambio de una gratificación económica.
Los sindicatos no han sido informados de nada, explica el
 secretario regional de enseñanza de CSIF, Adrián Vivas, que se opone a 
este proyecto de clases en julio.
Durante ese mes los profesores, aunque ha acabado el 
calendario escolar siguen estando a disposición de la Administración 
educativa, y si por ejemplo hay oposiciones no pueden negarse a formar 
parte de los tribunales. Pero Vivas rechaza establecer un calendario de 
clases de refuerzo ni aunque sean voluntarias y remuneradas: «Empiezan 
siendo voluntarias y después...».
CSIF era partidario de trasladar, como finalmente ha 
hecho el PP, los exámenes extraordinarios de junio a septiembre, pero en
 su opinión ello no conlleva que el refuerzo sea en julio.
Vivas propone que en todo caso la Consejería de Educación
 contrate a los profesores interinos que en ese mes están en paro, 
aunque cree que en general es una medida cara a la galería y que sigue 
desprestigiando al profesorado.
La comisión de la Asamblea, con los votos de PSOE más IU, y la oposición del PP, acordó ayer que se mantenga el Perex. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario