sábado, 9 de junio de 2012

El Ejecutivo regional limita a 470 los interinos afectados en Educación



La vicepresidenta de Extremadura, Cristina Teniente, explicó ayer que la Consejería de Educación trabaja sobre una horquilla máxima de 450-470 interinos posiblemente afectados por la aplicación de medidas de ajustes en el sector. De este modo rechazó las cifras que «no se corresponden con la realidad» sobre personal interino que pudiera llegar a estar afectado por ajustes que «intentan transmitir algunos sectores o algunos partidos con sus propias intenciones», recoge Europa Press.
Teniente explicó así la información facilitada el jueves por la Consejería de Educación, donde se decía que «la incidencia entre el personal interino se mueve entre una horquilla de 450 plazas a más de un millar» en el caso de que se aplicara en su totalidad el decreto del Gobierno de Rajoy.
Teniente recalcó que el Gobierno regional está intentando en las negociaciones en mesas sectoriales «eliminar el estado de alarma, en algunos casos de miedo, que se intenta transmitir por algunos sectores o por algunos partidos con sus propias intenciones».

El rector Píriz urge a que la decisión de subir o no las tasas se tome ya «En la actual situación y con una universidad sin déficit, Extremadura no tendría por qué subirlas», afirma el rector de la UEx

El rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Segundo Píriz, afirmó ayer en Cáceres que la decisión sobre cuánto aumentarán las tasas «hay que tomarla ya», dado que el plazo para que los alumnos formalicen su inscripción en la carrera que elijan se abrirá en unos días.
Esa decisión es competencia de los gobiernos de cada comunidad autónoma, que en el caso extremeño, siempre han apostado por el porcentaje más bajo de entre los contemplados en la horquilla que fija el Ministerio. En el último año, ese rango fue de entre el 3,6% y el 7,6% del IPC, y para el curso 2012-2013 debe situarse para la primera matrícula entre el 15% y el 25% de lo que cuesta la formación que recibe cada alumno, según contempla el Real Decreto 24/2012. «En esta comunidad autónoma -apuntó Píriz-, tanto durante los gobiernos del PSOE como ahora con el PP, siempre se ha ido a la parte baja de la horquilla, y espero y deseo que se siga haciendo lo mismo, por la situación y la idiosincrasia de la región».

ALUMNOS DE F.P. DEL IES MELÉNDEZ VALDÉS HARÁN PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO


20 Alumnos del I.E.S. Meléndez Valdés, harán sus prácticas el próximo curso en el extranjero.

Actualmente, tres alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior se encuentran haciendo prácticas formativas en empresas europeas con beca Erasmus, dos de Administración y Finanzas en Lisboa y uno de Electrónica en Estambul.

            Para el próximo curso, nos han concedido ya las becas Erasmus (para alumnos de grado superior) y Leonardo (para alumnos de grado medio). De esta manera, cinco alumnos de los ciclos de Administración y de Electrónica harán las prácticas en Portugal, Holanda y/o Polonia, mientras que quince alumnos de las familias profesionales de Automoción, Electricidad y de Administrativo las harán en Alemania e Italia.



Fernando Merino Muriana
Director del IES Meléndez Valdés

REUNIÓN DE COOPERACIÓN EN EL IES MELÉNDEZ VALDÉS

El Jueves, 7 de Junio, a las 21 horas , en el salón de actos del IES Meléndez Valdés, se celebró la tradicional reunión con los Empresarios de la zona. En esta reunión, a la vez que se agradece a los empresarios la importante e imprescindible colaboración que mantienen con el Centro en la formación de sus alumnos, D. Antonio Flores Coleto, Gerente de FEDESIBA, de una forma cercana y atractiva explicó la labor que viene desarrollando el grupo de acción local y presentó las nuevas instalaciones del Centro Integral Territorial Barros-Matachel de la Excma. Diputación de Badajoz y todos los servicios que desde allí se ofrecen a los emprendedores. Destacar, la incubadora de empresas y la acción conjunta que desarrollan FEDESIBA y la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de la Diputación.

viernes, 8 de junio de 2012

ALGUNAS IDEAS SOBRE LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

En lo relativo a la Educación, el gobierno tiene dos propósitos muy concretos y definidos. De una parte, potenciar la enseñanza privada, avanzar hacia la privatización de la enseñanza y por otro, reducir el gasto público del Estado. Todos los recortes que se están haciendo no son coyunturales, tienen como fin reducir a una mínima expresión la enseñanza pública. La derecha está aprovechando la crisis para establecer una educación elitista, sólo para aquellos que se lo puedan pagar, y una educación pública, sin muchas exigencias económicas, para los sectores sociales más humildes.
El poder no está dispuesto a destinar un presupuesto equiparable a los países de la UE-15, de un nivel económico similar al nuestro,  lo que desea es gastar lo menos posible en la satisfacción de los derechos básicos de los ciudadanos y destinar esos fondos a otros menesteres más acordes con los intereses económicos de los sectores sociales dominantes; por ejemplo, tapar los agujeros ocasionados en la Banca y en las Cajas de Ahorro como resultado de la gestión inmobiliaria y especulativa en la que han estado empeñados durante estos años. En resumen, se pretende que el dinero que destine el Estado a la educación sea el menor posible. En estos momentos, el Estado necesita ese dinero para tapar los agujeros de la banca y de las cajas de ahorro y para, la reforma financiera, privatizando las cajas de ahorro.

jueves, 7 de junio de 2012

60 pueblos demandarán ante la justicia a la Junta por impago

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.elperiodicoextremadura.com 
Al menos 60 municipios extremeños gobernados por el PSOE demandarán judicialmente a la Junta por el impago de las partidas para pagar a los celadores que trabajan en los centros de salud y las urgencias rurales. La deuda se refiere al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año. Hay 83 ayuntamientos afectados por los impagos, pero de momento solo los alcaldes socialistas han confirmado que acudirán a la vía judicial. La deuda media es de 28.000 euros por pueblo, según la estimación del secretario de Política Municipal del PSOE de Extremadura, Saturnino Alcázar.
Los municipios demandantes se basan en que la Consejería de Salud les remitió el 19 de diciembre de 2011 escritos en los que les pedía que firmasen y enviasen cuanto antes los convenios para dar continuidad al acuerdo para la contratación de celadores de Atención Continuada. Cinco meses después, el 23 de mayo, el departamento que dirige el consejero Luis Alfonso Hernández Carrón les envió otra carta en la que les confirmaba que el convenio no se renovará a partir del uno de julio y que no pagará los gastos de los celadores del primer semestre del año.

Los sindicatos educativos prosiguen sus protestas con un encierro hoy en los centros Tienen intención de mantener una larga e intensa movilización contra los recortes con caceroladas, huelgas y paros

Los sindicatos anunciaron ayer que las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (PIDE, CSIF, CC OO, ANPE y UGT) han convocado al profesorado y demás sectores de la comunidad educativa extremeños a sumarse a una «intensa y larga protesta» en Extremadura en contra de los recortes en el sector.
Según se informa en nota de prensa, en concreto, hoy jueves tendrá lugar un encierro en todos los centros docentes de Extremadura a partir de las 18 horas. Asimismo, los días 13 y 20 se desarrollarán concentraciones con caceroladas durante los recreos en los centros educativos extremeños. De igual modo, el 12 y el 14 tendrán lugar «huelgas-paros por horas». El día 12 un paro durante la primera hora lectiva; y el 14 durante la última hora lectiva.

martes, 5 de junio de 2012

Celestino Vegas SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE BADAJOZ : "Si soy elegido secretario general, seré candidato a la alcaldía, por coherencia"

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.elperiodicoextremadura.com 
El plazo para presentar candidaturas a la secretaría general del PSOE de Badajoz permanece abierto hasta la asamblea general, el 7 de junio, y de momento se conocen tres: Las de Joaquín León por Nosotrs Socialistas y Ricardo Cabezas por Socialistas Aperturistas, que han presentado sus propuestas en estas páginas. Hoy lo hace Celestino Vegas.
--¿Por qué opta a la reelección y cómo ve a sus dos oponentes?
--Por coherencia. Cuando me presenté en 2008 hablé de ocho años. El asentamiento de un proyecto político necesita tiempo. A algunos les puede parecer que tres años y medio como secretario general es mucho; lo respeto, pero opino que no es suficiente. Que se presenten dos compañeros más me parece un ejercicio democrático que para sí quisieran otros partidos. El PSOE necesita de mucho trabajo, mucho compromiso y una dedicación alta. Si los militantes me dan su confianza, pediré que esa energía, ilusión y ganas de trabajar por el partido se mantenga. Levantaré el teléfono y diré "necesito ese entusiasmo para el día a día, ¿desde dónde quieres trabajar?"