sábado, 30 de junio de 2012

ALGUNAS POSICIONES SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA (V. NAVARRO)

En muchas ocasiones se nos ha dicho que la crisis que sufrimos es el resultado de vivir por encima de nuestras posibilidades. A este planteamiento responden algunos economistas españoles y mundiales que están fuera de la ortodoxia convencional, como lo hace Vicenc Navarro, que afirma dos cosas importantes tomando como base los datos estadísticos proporcionados, entre otros, por los presupuestos de aquellos años, el Banco de España y Eurostat. En primer lugar, era de conocimiento general en base a los datos estadísticos que cuando arranca la crisis el Estado Español tenía un superavit en sus cuentas, es decir, ingresaba más que gastaba, y en segundo lugar, que los salarios en nuestro país eran más bajos que la media de los salarios en la UE-15; es decir, en los países de Europa de similar nivel de riqueza al nuestro.

jueves, 28 de junio de 2012

Beteta anuncia que el Estado suprimirá todas las mancomunidades Las diputaciones asumirán las competencias de aquellos ayuntamientos que no cumplan la Ley de Estabilidad Presupuestaria

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha anunciado hoy que el Estado suprimirá todas las mancomunidades y ha recordado que las Diputaciones asumirán las competencias de aquellos ayuntamientos que no cumplan la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
En una rueda de prensa posterior a la presentación del 'Estudio de la Autorización Ambiental Integrada', Beteta ha explicado que esta decisión se enmarca en el contexto de reforma de la Administración Local que ha presentado el Gobierno y que quiere pactar con el PSOE y otros partidos políticos.
"Se trata de una racionalización que traerá importantísimos ahorros que se cuantificarán en el momento en el que se termine de cerrar la negociación política", ha señalado Beteta, quien ha advertido de que, en el caso de que no haya acuerdo, "se hará de todos modos".

miércoles, 27 de junio de 2012

EL PARTIDO SOCIALISTA DEBE CAMBIAR DE POLÍTICA



Mientras el PP cae a ritmos acelerados en la valoración de la opinión pública, el PSOE no entusiasma y no recauda electoralmente la caída vertiginosa que sufre el gobierno de Rajoy. Según las encuestas, el PSOE no tiene un crecimiento electoral respecto a los resultados obtenidos en las últimas confrontaciones electorales: locales, autonómicas y generales. No ve la opinión pública al Partido Socialista como la organización política capaz de cambiar el rumbo desastroso que lleva este país, y de frenar las políticas neoliberales que desde hace años se están aplicando y que ahora, de una manera mucho más intensa y más fuerte, aplica el gobierno de Rajoy. Hay un amplio sector de la opinión pública que califica al PP y al PSOE como los partidos de los recortes; aunque reconocen que los recortes realizados por el Partido Socialista han sido mucho más suaves y no se pueden comparar con los que se hacen en estos momentos.

lunes, 25 de junio de 2012

El PSOE denuncia la supresión de ayudas de la Junta al transporte escolar en FP y Bachillerato

El PSOE extremeño denuncia que la Junta de Extremadura ha enviado una carta a los institutos de la región en la que les comunica que para el próximo curso no va a subvencionar las rutas del transporte escolar para cursar FP y Bachillerato.
Según la portavoz socialista extremeña, Isabel Gil Rosiña, en los presupuestos del año pasado había 19 millones para las rutas de transporte escolar y este año esa cantidad ha caído hasta los 13 millones, una cuestión que ya pusieron sobre la mesa los socialistas ante el secretario general de Educación, César Díez Solís, en una Comisión de Hacienda el pasado 19 de diciembre.
Ahora ese recorte se concreta en la supresión de estas ayudas para que los alumnos de localidades sin instituto se desplacen a los centros para cursar FP o Bachillerato. "No pagar el transporte escolar no garantiza la igualdad de oportunidades, y ahora las familias lo tendrán que pagar si quieren que sus hijos cursen FP y Bachillerato", indica.
Además, en materia educativa, el PSOE también denuncia la "incertidumbre" que tienen las familias al no conocer todavía "si va a haber becas para los libros de texto", ya que el Ejecutivo ha retirado la parte que subvencionaba, 4 millones de euros, y no se sabe si la Junta va a subvencionar o no esta cuestión.
Por otro lado, los socialistas también critican la falta de información sobre el copago de los medicamentos, que entrará en vigor el domingo; y sobre todo, cómo afecta este asunto a los 210.000 pensionistas de la región, muchos de ellos con pensiones mínimas. "Nadie sabe cómo lo van a tener que hacer ni cómo se les va a devolver el dinero cuando se pase el límite del copago", recalca.

DEBATE
Además, la portavoz socialista asegura que su grupo parlamentario acudirá mañana al debate sobre el estado de la región "puestos en la desidia y dejadez absoluta" del Gobierno de Monago, señala, porque "hoy las cosas que funcionaban bien, funcionan mal, y la culpa es de quien ahora gobierna".

jueves, 21 de junio de 2012

LA ELIMINACIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA LA AYUDA A DOMICILIO


La obsesión del gobierno por disminuir el Estado del Bienestar con el fin de obtener recursos para pagar el agujero que ha dejado la burbuja inmobiliaria y aprovechar para la privatización de la sanidad, la educación y los servicios públicos, no tiene límites. Los recortes en la provisión de servicios públicos que atienden principalmente a las clases trabajadoras y a los sectores sociales más débiles, son los má castigados.  Así, hasta la fecha, las Corporaciones Locales no han recibido las subvenciones que les permiten dar los servicios de ayuda a domicilio que prestaban a las personas dependientes. Las políticas de austeridad  en los servicios del Estado del Bienestar repercuten sobre las capas sociales más humildes que son quienes los utilizan; en este caso concreto, los perjudicados son las personas mayores y dependientes que tienen diferentes grados de necesidades vitales.

miércoles, 20 de junio de 2012

Educación deja de pagar 210.000 euros a 700 maestros itinerantes

La Consejería de Educación y Cultura adeuda a 700 maestros itinerantes, los que tienen que trabajar fuera de su centro de destino, las mensualidades de abril y mayo según Comisiones Obreras, un total de 210.000 euros. El sindicato entiende que este retraso se debe a la falta de previsión de la Consejería, que no ha dotado económicamente las partidas correspondientes y se encuentra, según les ha informado la propia Administración, con problemas de liquidez.
Las itinerancias docentes se cobran mensualmente y es una media de entre 100 y 200 euros, pero han dejado de llegar desde el mes de marzo, lo que está generando según CC OO graves trastornos económicos a muchos docentes que están teniendo que hacer frente con recursos propios a los gastos de desplazamiento.
Los puestos docentes itinerantes se definen como tales en las plantillas orgánicas de los centros públicos, o bien se habilitan durante un curso concreto por razones de planificación educativa. Incluyen el desplazamiento habitual fuera del centro de destino cuando sea necesario por razón del servicio reglamentariamente encomendado; en esta situación se encuentran, entre otros colectivos, los maestros de los centros rurales agrupados, o los integrantes de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
El sindicato ha exigido que, sin más demora, se proceda al pago en la próxima nómina de los pagos correspondientes a las itinerancias que quedan pendientes.

martes, 19 de junio de 2012

Sanidad propondrá desfinanciar algunos fármacos El presidente de Farmaindustria desveló la medida, pero confía en que solo afecte a medicamentos para síntomas menores

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentará a las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial del próximo miércoles 27 de junio un listado de medicamentos que dejarán de estar financiados por la Seguridad Social. Así lo desveló este martes el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, que pidió que esta propuesta se haga «lo antes posible».
No obstante, el jefe de la patronal farmacéutica aseguró que «desconoce» qué medicamentos formarán parte del listado final, aunque confía en que el Ministerio de Sanidad incluya aquellos fármacos para el tratamiento de síntomas leves o menores, como laxantes, mocolíticos, antihemorroides o algunos antiimfecciosos. En su opinión, las circunstancias obligan a recortar «porque en algún sitio hay que ahorrar», añadió Ramentol.
La revisión del Nomenclator (medicamentos financiados) era una de las prioridades de la agenda de Mato y que está recogida en la reforma sanitaria aprobada hace poco más de un mes, con el objetivo de ahorrar 7.000 millones de euros en el gasto sanitario. Según Ramentol, esta medida, que podría afectar a nueve grupos de medicamentos terapéuticos, permitirá al Gobierno recaudar 500 millones de euros al año.
El presidente de Farmaindustria además exigió al Gobierno que priorice el crecimiento de la industria, que en los últimos años ha sufrido una caída de ingresos de hasta el 35% como consecuencia de las sucesivas medidas adoptadas. Asimismo, recordó la importancia de seguir apostando por la innovación en este sector, que también descendió el pasado año entre un 4 y un 5%. «El sector farmacéutico tiene mucho potencial y es de los pocos que puede tirar del país», apuntó Ramentol.

domingo, 17 de junio de 2012

"Ciudadanos Comprometidos" por Andrés Moriano


Ciudadanos comprometidos, socialistas activos en defensa de sus derechos.
“El que nunca ha caído no tiene una idea exacta del esfuerzo que hay que hacer para mantenerse en pie”
Multatuli. Ideas.

En estos momentos cruciales para el futuro de nuestro país y de nuestra comunidad,  los ciudadanos queremos sentirnos protagonistas, ser protagonistas de las decisiones que condicionan nuestro presente y comprometerán nuestro futuro.

Queremos participar. Participar desde el compromiso y la responsabilidad para que, con independencia de las consecuencias de nuestras decisiones equivocadas o no, nuestra opción nazca de un ejercicio de libertad; libertad personal y colectiva, por compartida.