La obsesión del gobierno por
disminuir el Estado del Bienestar con el fin de obtener recursos para pagar el
agujero que ha dejado la burbuja inmobiliaria y aprovechar para la privatización
de la sanidad, la educación y los servicios públicos, no tiene límites. Los recortes en la provisión de servicios públicos que atienden principalmente a las clases trabajadoras y a los sectores sociales más débiles, son los má castigados. Así, hasta la fecha, las Corporaciones Locales no han recibido las subvenciones que les permiten dar los
servicios de ayuda a domicilio que prestaban a las personas
dependientes. Las políticas de austeridad en los
servicios del Estado del Bienestar repercuten sobre las capas sociales más
humildes que son quienes los utilizan; en este caso concreto, los perjudicados son las personas mayores y dependientes que
tienen diferentes grados de necesidades vitales.
jueves, 21 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
Educación deja de pagar 210.000 euros a 700 maestros itinerantes
La Consejería de Educación y Cultura adeuda a 700
maestros itinerantes, los que tienen que trabajar fuera de su centro de
destino, las mensualidades de abril y mayo según Comisiones Obreras, un
total de 210.000 euros. El sindicato entiende que este retraso se debe a
la falta de previsión de la Consejería, que no ha dotado económicamente
las partidas correspondientes y se encuentra, según les ha informado la
propia Administración, con problemas de liquidez.
Las itinerancias docentes se cobran mensualmente y es una
media de entre 100 y 200 euros, pero han dejado de llegar desde el mes
de marzo, lo que está generando según CC OO graves trastornos económicos
a muchos docentes que están teniendo que hacer frente con recursos
propios a los gastos de desplazamiento.
Los puestos docentes itinerantes se definen como tales en
las plantillas orgánicas de los centros públicos, o bien se habilitan
durante un curso concreto por razones de planificación educativa.
Incluyen el desplazamiento habitual fuera del centro de destino cuando
sea necesario por razón del servicio reglamentariamente encomendado; en
esta situación se encuentran, entre otros colectivos, los maestros de
los centros rurales agrupados, o los integrantes de los equipos de
orientación educativa y psicopedagógica.
El sindicato ha exigido que, sin más demora, se proceda
al pago en la próxima nómina de los pagos correspondientes a las
itinerancias que quedan pendientes.
martes, 19 de junio de 2012
Sanidad propondrá desfinanciar algunos fármacos El presidente de Farmaindustria desveló la medida, pero confía en que solo afecte a medicamentos para síntomas menores
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
Ana Mato, presentará a las Comunidades Autónomas en el Consejo
Interterritorial del próximo miércoles 27 de junio un listado de
medicamentos que dejarán de estar financiados por la Seguridad Social.
Así lo desveló este martes el presidente de Farmaindustria, Jordi
Ramentol, que pidió que esta propuesta se haga «lo antes posible».
No obstante, el jefe de la patronal farmacéutica aseguró
que «desconoce» qué medicamentos formarán parte del listado final,
aunque confía en que el Ministerio de Sanidad incluya aquellos fármacos
para el tratamiento de síntomas leves o menores, como laxantes,
mocolíticos, antihemorroides o algunos antiimfecciosos. En su opinión,
las circunstancias obligan a recortar «porque en algún sitio hay que
ahorrar», añadió Ramentol.
La revisión del Nomenclator (medicamentos financiados)
era una de las prioridades de la agenda de Mato y que está recogida en
la reforma sanitaria aprobada hace poco más de un mes, con el objetivo
de ahorrar 7.000 millones de euros en el gasto sanitario. Según
Ramentol, esta medida, que podría afectar a nueve grupos de medicamentos
terapéuticos, permitirá al Gobierno recaudar 500 millones de euros al
año.
El presidente de Farmaindustria además exigió al Gobierno
que priorice el crecimiento de la industria, que en los últimos años ha
sufrido una caída de ingresos de hasta el 35% como consecuencia de las
sucesivas medidas adoptadas. Asimismo, recordó la importancia de seguir
apostando por la innovación en este sector, que también descendió el
pasado año entre un 4 y un 5%. «El sector farmacéutico tiene mucho
potencial y es de los pocos que puede tirar del país», apuntó Ramentol.
domingo, 17 de junio de 2012
"Ciudadanos Comprometidos" por Andrés Moriano
Ciudadanos
comprometidos, socialistas activos en defensa de sus derechos.
“El que nunca ha
caído no tiene una idea exacta del esfuerzo que hay que hacer para mantenerse
en pie”
Multatuli. Ideas.
En estos momentos
cruciales para el futuro de nuestro país y de nuestra comunidad, los ciudadanos queremos sentirnos
protagonistas, ser protagonistas de las decisiones que condicionan nuestro
presente y comprometerán nuestro futuro.
Queremos
participar. Participar desde el compromiso y la responsabilidad para que, con
independencia de las consecuencias de nuestras decisiones equivocadas o no,
nuestra opción nazca de un ejercicio de libertad; libertad personal y
colectiva, por compartida.
sábado, 16 de junio de 2012
ANGEL VADILLO (Alcalde de Alburquerque) EN HUELGA DE HAMBRE
Si a mí me pasa algo se sabrá la verdad sobre las renovables"
Ángel Vadillo lleva cinco días en huelga de hambre a las puertas de Industria para protestar por la supresión a las ayudas a las energías verdes http://www.publico.es/espana/437158/si-a-mi-me-pasa-algo-se-sabra-la-verdad-sobre-las-renovables
Ángel Vadillo no suelta la botella de agua mientras habla. Desde hace cinco días es lo único que ingiere. Agua con azucar "hasta que el cuerpo aguante", dice desde su furgoneta, estacionada frente al Ministerio de Industria en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Decidió iniciar una huelga de hambre el 10 de junio como último recurso para conseguir que Aburquerque, la pequeña localidad extremeña de la que es alcalde, no se quede sin los cinco proyectos de termosolares que el Gobierno de Rajoy ha echado por tierra.
MATRÍCULAS CURSO 2012-2013 I.E.S. MELÉNDEZ VALDÉS DE VFCA DE LOS BARROS
MATRICULACIÓN
CURSO 2012-2013
IMPRESOS DE MATRÍCULA
ESOBACHILLERATO DIURNO Y NOCTURNOE.S.P.A |
PLAZO DE MATRÍCULADEL 1 AL 15 DE JULIOAlumnos que se examinen en las convocatorias de Septiembre:DEL 1 AL 10 DE SEPTIEMBRE |
CICLOS FORMATIVOS |
Solicitudes de Admisión alumnos NUEVOS: DEL 14 DE JUNIO AL 2 DE JULIO MATRÍCULA 1ª ADJUDICACIÓN ALUMNOS NUEVOS: DEL 17 AL 20 DE JUNIO MATRÍCULA 2ª ADJUDICACIÓN ALUMNOS NUEVOS: DEL 30 AL 31 DE JULIO Y DEL 3 AL 5 DE SEPTIEMBRE PLAZO DE MATRÍCULAPara alumnos repetidores de 1º y 2º curso del ciclos formativos y alumnos que promocionan al 2º curso:DEL 25 AL 29 DE JUNIO |
PCPI |
Solicitudes de Admisión: DEL 25 AL 29 DE JUNIO Lista provisional de admitidos: 4 DE JULIO Lista definitiva de admitidos: 6 de JULIO PLAZO DE MATRÍCULADEL 9 AL 11 DE JULIO |
IMPRESOS DE MATRÍCULA
|
|
|
|
|
|
|
Declaración de la ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LO PÚBLICO sobre el Centro Residencia "La Coronada"
En la actualidad, con la justificación de la crisis,
lo que planea sobre los servicios públicos, bien sean los relacionado con la
educación, con la sanidad o con los servicios sociales, es el de una constante
amenaza a ser recortados; amenaza que en muchas ocasiones se transforma en una
dura realidad que quienes sufren son las capas trabajadoras y los sectores
sociales más humildes.
Desde esta Asociación en la que nos marcamos como
objetivo la promoción y defensa de lo público, debemos resaltar de una manera
muy significativa las prestaciones que lleva a cabo “el Centro Residencial La Coronada”, puesto que
como todo el mundo sabe realiza un servicio público de extraordinaria
importancia del que se benefician muchas familias de Villafranca y de otras
localidades de Extremadura que tienen allí a sus mayores y por supuesto, es el
centro de trabajo y medio de vida, para los 48 trabajadores y trabajadoras que
desarrollan su vida laboral en la misma.
Cuatro meses de impagos asfixian a las productoras de Canal Extremadura TV
Las productoras contratadas por Canal Extremadura Televisión llevan
sin cobrar desde el mes de febrero, una situación que les ha creado
problemas laborales al no poder hacer frente en la mayoría de los casos
al pago de las retribuciones de sus trabajadores. La situación es
generalizada y se debe a que el ente público, a su vez, no recibe las
partidas correspondientes por parte del Gobierno extremeño. Fuentes de
la Asociación de Productoras Extremeñas de Contenido Audiovisual (Apeca)
y de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (Cexma) reconocen
que el problema existe, pero esta última espera que este verano se
empiece a solventar, ya que busca financiación en la empresa privada
para dar salida a los pagos con las productoras ante la falta de
créditos por parte del Ejecutivo regional.
Desde Apeca insisten en que las productoras llevan sin cobrar desde febrero debido a un problema de tesorería del ente público derivado de la falta de financiación por parte de la Junta. Ello, reconocen, está repercutiendo en la mayoría de las productoras contratadas, aunque las de mayor peso, como Trovideo o Viernes Producciones, mantienen al día en el pago a sus trabajadores haciendo un gran esfuerzo económico para ello. Lo cierto es que aseguran que Canal Extremadura no les da fecha para empezar a cobrar.
Varias productoras extremeñas consultadas por este periódico denuncian los problemas que les está suponiendo esta falta de pago y la falta de información por parte del ente público.
Sin embargo, desde la Cexma esperan que este verano comience a solucionarse la situación y para ello busca financiación privada. Aseguran que hace escasas fechas han recibido la mitad del dinero correspondiente al primer trimestre del año por parte de la Junta, cuando lo ideal hubiera sido recibir ya la cuantía del segundo trimestre, pero insisten en que trabaja para solucionar lo antes posible esta falta de financiación.
Desde Apeca insisten en que las productoras llevan sin cobrar desde febrero debido a un problema de tesorería del ente público derivado de la falta de financiación por parte de la Junta. Ello, reconocen, está repercutiendo en la mayoría de las productoras contratadas, aunque las de mayor peso, como Trovideo o Viernes Producciones, mantienen al día en el pago a sus trabajadores haciendo un gran esfuerzo económico para ello. Lo cierto es que aseguran que Canal Extremadura no les da fecha para empezar a cobrar.
Varias productoras extremeñas consultadas por este periódico denuncian los problemas que les está suponiendo esta falta de pago y la falta de información por parte del ente público.
Sin embargo, desde la Cexma esperan que este verano comience a solucionarse la situación y para ello busca financiación privada. Aseguran que hace escasas fechas han recibido la mitad del dinero correspondiente al primer trimestre del año por parte de la Junta, cuando lo ideal hubiera sido recibir ya la cuantía del segundo trimestre, pero insisten en que trabaja para solucionar lo antes posible esta falta de financiación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)