El
Secretario del PSOE Local, Juan Viera, ha animado a todos los
ciudadanos en rueda de prensa a secundar la huelga general de mañana 29
de marzo, en contra de la reforma laboral aprobada por el gobierno
central. Para Viera, con este Decreto-Ley “tenemos unas relaciones
laborales semejantes a las de periodos anteriores a la democracia”, ya
que “se carga-apuntaba-todos los derechos adquiridos por los
trabajadores a lo largo de muchos años”, y además “da vía libre al
empresario en cuanto a organización del trabajo, los salarios y los
horarios”, y “esto ocurrirá-argumentaba-sobre todo en las grandes
empresas”. Para Viera, esta reforma tiene como objetivos “bajar los
salarios y cargarse a los sindicatos”, “generará más paro, y va a
influir negativamente en la economía de la pequeña y mediana empresa”. Para
Viera, desde que los populares llegaron al poder, “han subido los
impuestos a los trabajadores y a los pensionistas, han reducido las
inversiones públicas y el gasto social, lo que está provocando que suba
el paro a un ritmo desorbitado”.
miércoles, 28 de marzo de 2012
APROBADO EN EL PLENO EL PLAN DE AJUSTE PARA EL PAGO A PROVEEDORES, CON EL VOTO EN CONTRA DE LA OPOSICIÓN
Con
una duración aproximada de hora y cuarto, finalizaba esta mañana la
Sesión Ordinaria de Pleno celebrada en el Ayuntamiento de Villafranca.
Una sesión en la que, con el voto a favor del PSOE y con el voto en
contra de PP y de Ciudadanos de Villafranca, se aprobaba el Plan de
Ajuste según el Real Decreto Ley 4/2012. Un Plan de Ajuste necesario
para abonar la deuda a los proveedores, que asciende a 1.166.000 euros.
Son en total 1288 facturas, que se abonarán a 106 proveedores. De esta
cantidad, 400.000 euros serán para el pago a proveedores, y el resto
para saldar la deuda con Aqualia. El PP argumentaba no estar de acuerdo
con las medidas de ajuste que incluye, y además considera que “no se va a
cumplir”, y lo calificaba como un plan de ajuste “no creíble, injusto y
que no es claro”. Ciudadanos de Villafranca argumentaba también su
negativa señalando que serán los gobiernos venideros los que tendrán que
afrontar la nueva deuda creada “que deberá pagarse en diez años”,
criticaba también los “recortes” que incluye y que al igual que al resto
de medidas de ahorro “no se va a cumplir”. La Concejala de Economía y
Hacienda, Águeda Antúnez, insistió en que la liquidación de 2011 es
positiva, por lo que “los planes de ahorro están dando sus frutos, con
una disminución del remanente de tesorería negativo”. Además apuntaba,
el Plan de Ajuste no incluye “reducción de personal, ni se cierran
servicios, simplemente hay un reajuste”.
lunes, 26 de marzo de 2012
Algunos datos sobre la financiación de la iglesia católica en España
http://www.laicismo.org/detalle.php?pk=6545
El Estado español (central y periférico) entrega a la iglesia católica más de DIEZ MIL millones de euros anuales, lo que puede suponer algo más del 1% del PIB en 2011
*La iglesia católica española es inmensamente rica. Además vive en un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de impuestos y la inmensa mayoría de sus bienes y de sus cuentas son totalmente opacas.
El Estado español (central y periférico) entrega a la iglesia católica más de DIEZ MIL millones de euros anuales, lo que puede suponer algo más del 1% del PIB en 2011
*La iglesia católica española es inmensamente rica. Además vive en un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de impuestos y la inmensa mayoría de sus bienes y de sus cuentas son totalmente opacas.
Esta situación es ilegítima y presuntamente ilegal, hecho que es
aceptado u omitido por los poderes públicos, que podrían estar
cometiendo diversos presuntos delitos.
El aeropuerto recupera la actividad con los primeros vuelos de Helitt El primer avión partió a Madrid con 25 pasajeros y llevó a 50 a Barcelona. El martes y el jueves volará a Málaga. La compañía llega a un acuerdo con Iberia para la asistencia en tierra y contrata a tres personas
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/el-aeropuerto-recupera-actividad-con-los-primeros-vuelos-de-helitt_644
Después de un parón de dos meses y medio, la actividad volvió ayer al aeropuerto pacense, de donde partieron los primeros aviones de la compañía andaluza Helitt a Madrid y Barcelona. Con la reanudación de los vuelos --tras la suspensión en enero del servicio que prestaba Air Nostrum-- pudo verse de nuevo movimiento de maletas y pasajeros.
Tal y como se había anunciado, el avión con destino a Madrid, que llegó procedente de Barcelona, partió del aeropuerto pacense a las 11.35 horas con 25 pasajeros y por la noche, a las 21.00 horas, lo hizo hacia Barcelona con 50 personas.
Después de un parón de dos meses y medio, la actividad volvió ayer al aeropuerto pacense, de donde partieron los primeros aviones de la compañía andaluza Helitt a Madrid y Barcelona. Con la reanudación de los vuelos --tras la suspensión en enero del servicio que prestaba Air Nostrum-- pudo verse de nuevo movimiento de maletas y pasajeros.
Tal y como se había anunciado, el avión con destino a Madrid, que llegó procedente de Barcelona, partió del aeropuerto pacense a las 11.35 horas con 25 pasajeros y por la noche, a las 21.00 horas, lo hizo hacia Barcelona con 50 personas.
MÉRIDA El PSOE denuncia que con Acedo el paro crece 2,6 veces más que con Calle El Grupo Municipal recalca que en ocho meses el desempleo ha aumentado anto como en los 29 meses anteriores
El Grupo Municipal Socialista denuncia que desde que el
PP gobierna en Mérida el paro crece a una velocidad 2,6 veces mayor que
con Ángel Calle. En concreto, destaca que en los ocho meses de Acedo en
la Alcaldía se han sumado a las listas del desempleo 1.215 personas, el
mismo número que entre febrero de 2009 y junio de 2011.
«Desde que Gobierna Acedo el paro en Mérida ha aumentado
un 17,4%», destaca el PSOE, que recalca que durante la legislatura de
Calle el número de parados creció en 2.795 personas, 58 al mes. Con
Acedo la media es de 152, 2,6 veces más.http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=S&pagina=http://www.hoy.es
La derecha, condenada a entenderse en Asturias ante el triunfo del PSOE
http://www.publico.es/El PSOE gana las elecciones en el Principado con 16 escaños, pero la suma de los votos de Foro Asturias, la formación de Francisco Álvarez Cascos, y el PP (23 escaños) les daría la llave para gobernar. IU logra 5 parlamentarios y UPyD uno.
Andalucía pasa la primera factura a los recortes de Rajoy
Pese a tener todo el viento a favor, Javier
Arenas vuelve a fracasar en su cuarto intento por gobernar en Andalucía.
El PP gana las elecciones con el 40% de los votos y 50 parlamentarios, pero no obtiene la mayoría absoluta. El PSOE logra 47 escaños e IU se queda con 12 asientos.
La izquierda resiste en Andalucía y Javier Arenas sufre su cuarto revés A pesar de la victoria, el PP no logra la mayoría absoluta y Griñán podría gobernar con IU
www.elpais.es
El PP gana en escaños al PSOE pero se queda lejos de la mayoría
absoluta. La fortaleza de IU permite a Griñán aspirar a mantener la
presidencia de la Junta. Pese a su victoria, Javier Arenas se convierte
en un político fracasado. Los resultados de Asturias dejan en el aire
quién será el próximo presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)