El sindicato de enfermería Satse denunció ayer 
públicamente el retroceso que a su juicio está experimentando la 
«situación laboral y personal de los profesionales de enfermería del 
área de Cáceres-Coria, tanto de hospitales, como de los centros de 
salud».  
Además, considera que el funcionamiento del área de salud
 se está viendo perjudicado por «los claros enfrentamientos dentro del 
poder político-sanitario de Cáceres». En este sentido, el secretario 
autonómico del Satse, Damián Cumbres, recordó ayer en rueda de prensa 
que ya se ha producido «el nombramiento, cese o dimisión de tres 
gerentes del Área y cuatro directores de Recursos Humanos, provocando un
 efecto dominó con los respectivos cambios de direcciones y equipos». 
Igualmente, dijo, se ha producido «la dimisión de supervisores de 
enfermería, ante la situación que se vive». 
Satse se refiere, por ejemplo, a la «disminución al 
mínimo de las plantillas de enfermería (por la anulación de 
contrataciones), lo cual está produciendo una sobrecarga asistencial a 
los profesionales en los turnos; la anulación indiscriminada de los días
 libres; y el incumplimiento de la jornada de 37,5 horas semanales por 
otros profesionales, con el visto bueno de la gerente».
Igualmente, se critica «las acumulaciones de cupos en los
 centros de salud, que ha dejado de ser puntual para convertirse en 
cotidiana; y la escasez de profesionales en los centros de salud de 
Coria, Torre de Don Miguel, Ceclavín, Hoyos.por nombrar algunos»
Por lo que se refiere al complejo hospitalario del San 
Pedro de Alcántara y Virgen de la Montaña, Satse calcula que hay «más de
 50 bajas sin cubrir, más las vacantes por jubilación y fallecimiento en
 este año también sin cubrir, asi como las bajas maternales. A todo 
ello, añadiremos la recisión de contratos y sustituciones».
Según Satse, todas estas circunstancias están produciendo
 una situación de estrés y desgaste en los profesionales de la 
enfermería, lo que redunda en una «peor calidad asistencial a los 
ciudadanos». 
«Hacemos responsable de todas estas circunstancias a la 
gerente del área, Rosario Pérez Carbonell», subraya el Satse. Se da la 
circunstancias de que Pérez Carbonell fue dirigente del citado 
sindicato.
La Gerencia del Área de Salud de Cáceres-Coria, por su 
parte, señaló ayer a este diario que «respeta el derecho de los 
profesionales sanitarios a expresar su descontento con la aplicación de 
las medidas para la mayor eficiencia en la gestión», pero dice que «son 
ineludibles para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud».
Asimismo, discrepa de la opinión de que dichas medidas 
perjudican a la calidad asistencial que reciben los ciudadanos. En este 
sentido, indica «la reducción de las listas de espera ha sido muy 
significativa».
La Gerencia reconoce «el valor que los profesionales de 
enfermería aportan a la atención sanitaria», pero rechaza «los ataques 
personales». «La acusación de ambiciones políticas nos parece 
inaceptable»
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario