miércoles, 12 de septiembre de 2012

MANIFIESTO DEL COLECTIVO LGTB PARA LA CUMBRE SOCIAL DE EXTREMADURA MÉRIDA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Desde el colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Extremadura, queremos
recordar a quienes nos gobiernan que no vamos a permitir ni un paso atrás para la igualdad.
¡NUESTRA IGUALDAD SIN RECORTES!
Hace siete años que el Congreso de los Diputados aprobó la reforma de la Ley que permite el
Matrimonio Igualitario.
Hace siete años que 72 Diputados del Grupo Parlamentario Popular interpusieron un recurso
vergonzoso a esta Ley, que aun hoy, sigue pendiente de la sentencia por parte del Tribunal
Constitucional.

DECLARACIÓN DE LAS ONGDs Cumbre Social de Extremadura Mérida, 6 de septiembre de 2012


Las Organizaciones de Cooperación al Desarrollo de Extremadura venimos trabajando, a lo largo de nuestra trayectoria, en la lucha contra la pobreza y en favor del desarrollo de los pueblos del mundo.
Con esa finalidad, y como agentes sociales de Extremadura, queremos expresar nuestra preocupación sobre el cuestionamiento constante del modelo social que ha conseguido extender derechos a toda la sociedad extremeña a lo largo de sus años de implementación. De la misma manera y como ámbito de trabajo diario, queremos hacer alusión a la situación que viven otras poblaciones fuera del entorno europeo y el papel que desde aquí, y a través de las políticas públicas y la participación ciudadana, creemos debemos tener como sociedad.

CUMBRE SOCIAL EXTREMADURA: “Por la igualdad de género”


La crisis económica y financiera y la aplicación de políticas neoliberales como única
vía de solución para afrontar sus nefastas consecuencias, están desmantelando el
Estado de bienestar y ahondando con ello en las desigualdades sociales y de género.
Una situación de retroceso económico y social que afecta de manera singular a las
mujeres al recortar los derechos sociales y avances en igualdad de género
conseguidos tras largos años de lucha feministas.
Retrocesos en la igualdad entre mujeres y hombres que hemos combatido, que
estamos combatiendo, desde el compromiso colectivo mediante la participación activa
en las movilizaciones sociales y sindicales (desde las organizaciones sociales,
sindicales, asociaciones de mujeres, asociaciones feministas) y el trabajo personal.
Consideramos que el debilitamiento del Estado de bienestar (recortes en las políticas
públicas, sanidad, educación, servicios sociales y dependencia) así como las
restricciones de los derechos de las reformas laborales impuestas, tienen un claro
impacto negativo en las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, aumentado las
brechas de género.
Las desigualdades de género en el mercado laboral que también se extienden a la
representación de las mujeres en la toma de decisiones y en el ámbito político,
aumentado los déficits históricos en la representación paritaria y, por tanto, una
democracia cada vez menos inclusiva.
Las mujeres representadas en esta Cumbre Social exigimos que se tenga en cuenta la
dimensión de género como clave imprescindible para una recuperación económica
sostenible, equitativa y plenamente democrática.

MANIFIESTO JUVENTUD CUMBRE SOCIAL


El Estado del Bienestar tiene su base en la existencia de unos servicios públicos
de calidad, universales y accesibles que atienden con eficacia las necesidades de la
ciudadanía, sobre la base del principio de igualdad. Por ello, el gasto social destinado a
mantener los servicios públicos, es la mejor inversión que los gobiernos pueden hacer
para favorecer la salida de la crisis. Las decisiones que están adoptando el Gobierno de
España y la mayoría de los gobiernos autonómicos de recortar el gasto social,
mediante la reducción de las prestaciones, el empeoramiento de las condiciones de
trabajo y la destrucción de empleo público, ponen en riesgo el Estado del Bienestar
que es patrimonio de la ciudadanía. Todas estas decisiones son especialmente
perjudiciales para una Comunidad como Extremadura, en la que el paro es
desmesurado, los salarios y las pensiones más bajos, el desarrollo industrial escaso y
debilitado, lo que nos sitúan en una posición extremadamente difícil para afrontar el
futuro.

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS Y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EXTREMADURA


Los trabajadores y trabajadoras del sector público en Extremadura, como víctimas de decisiones
erráticas de nuestros gobernantes, estamos convencidos que la crisis económica en la que España
está sumida desde hace ya varios años está siendo gestionada de manera deficiente por los sucesivos
responsables políticos.
La indudable necesidad de controlar el gasto público se está traduciendo en una política de recortes
en el número de efectivos y en la precarización de nuestras condiciones laborales, retributivas y
sociales, acompañada de una campaña de descrédito de la labor que realizamos en todos los ámbitos
de la administración.

MANIFIESTO DE SANIDAD

Por la defensa del Sistema Sanitario Público de Extremadura
Durante los últimos treinta años se ha conseguido que la Sanidad Pública extremeña alcance
unos niveles de equipamiento y de calidad asistencial homologables al resto del Estado. El
esfuerzo inversor realizado se ha traducido en aumento de la capacidad hospitalaria, de
tecnología médica y de profesionales de la salud. Como consecuencia, ha mejorado la
accesibilidad de los pacientes (por ejemplo, el 62 % de la población se encuentra a menos de
treinta minutos de un hospital) y las posibilidades de tratamiento abarcan la mayoría de las
enfermedades. Esto se ha traducido en mejoras de los indicadores de salud de la población: se
ha incrementado la esperanza de vida, ha descendido la mortalidad infantil y ha disminuido la
mortalidad evitable en más de un 30 %, el descenso más acusado de todas las comunidades
autónomas. La Sanidad Pública, universal y gratuita, ha mejorado enormemente los niveles de
equidad horizontal en una comunidad asediada por una pobreza y unos niveles de injusticia
social seculares. Los ciudadanos y ciudadanas extremeños son conscientes de estos avances y
valoran favorablemente su sanidad.
Todos estos logros están amenazados por los recortes que ha puesto en marcha el PP,
utilizando argumentos falsos, y no lo podemos permitir, porque:
- Es FALSO que gastemos mucho en sanidad. El crecimiento del gasto medio sanitario en los
últimos 10 años es del 2,9 %, frente al 4,3 % de la OCDE
- Es FALSO que no haya dinero suficiente para mantener la sanidad, mientras seguimos
entregando dinero a la banca, perdonando evasiones fiscales, eliminado impuestos de
patrimonio y sociedades o regalando 6.000 millones de euros a la iglesia católica
- Es FALSO que abusemos de los servicios sanitarios, cuando tenemos el menor número de
ingresos/habitante de la Unión Europea
- Es FALSO que los inmigrantes saturen las consultas o gasten más en sanidad (van 4,2
veces/año a la consulta, por 6,7 veces los nacidos en España; gastan 81 € en medicinas, por 236
€ los españoles).
Y, sobre todo, son erróneas las reformas que se proponen, porque:
- Es FALSO que se ahorre con el copago, porque aumentan los ingresos hospitalarios un 2,2 %
anual, y aumentan las complicaciones por enfermedad, sobre todo en la población más pobre
- Es FALSO que los seguros privados sean la alternativa, porque se incrementa el gasto
sanitario total hasta un 5 % anual y el gasto familiar hasta un 41 % anual
- Es FALSO que las empresas privadas sean más baratas que la Administración Pública, porque
encarecen la gestión en un 6-8 %, seleccionan pacientes y disminuyen recursos profesionales,
empeorando la calidad asistencial.

MANIFIESTO DE EDUCACIÓN

POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA
LAICA, GRATUITA, DEMOCRÁTICA Y DE CALIDAD
La educación y la formación de los ciudadanos y de las ciudadanas son
factores estratégicos para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más
solidaria, más justa, más cohesionada y más competente.
La educación es una herramienta esencial en la formación de las personas,
tanto para ejercer la ciudadanía como para desarrollar una actividad laboral. El
Sistema Educativo puede y debe contribuir a las transformaciones necesarias
para avanzar hacia una organización social más sostenible.
Las administraciones públicas tienen la responsabilidad y la obligación de
vertebrar un sistema educativo público que sea garante, para el conjunto de la
ciudadanía, del derecho universal efectivo a la educación en condiciones de
igualdad y de calidad, y que compense las diferencias individuales y colectivas.
No compartimos los análisis catastrofistas que los sectores más conservadores
de la sociedad, con el apoyo de algunos medios de comunicación, hacen sobre
el rendimiento académico del alumnado y la convivencia escolar y sobre la
supuesta mala salud de nuestro sistema público de enseñanza. Tampoco
podemos justificar que la situación económica provocada por sectores
económicos y financieros pueda servir de pretexto para justificar las medidas
de ajustes y recortes que han afectado de manera general a los servicios
públicos, pero muy especialmente, de forma dramática, al sistema educativo
público.
Las medidas adoptadas en el último año por el Gobierno Central y el Gobierno
de Extremadura en su conjunto conforman un ataque sin precedentes a la
educación pública y a la igualdad de oportunidades. Si las reducciones
presupuestarias más los recortes introducidos en las partidas destinadas a la
educación pública continúan al ritmo actual, traducidas en disminuciones
drásticas de plantillas, empeoramiento de las condiciones de trabajo,
deficiencias en la escolarización del alumnado y recortes en los servicios
complementarios, supondrán directamente un fuerte deterioro de la calidad de
la educación.
A estas circunstancias hay que añadir el progresivo deterioro de la situación
laboral, económica y social de las familias, que, a su vez serán golpeadas por
el encarecimiento del material escolar, la falta de ayudas a las zonas rurales y
el trasvase de recursos de la enseñanza pública a la privada. En definitiva la
dirección de las políticas educativas está orientada a un cambio de modelo
educativo público que estaba mostrando indudables avances en la etapa
democrática hacia un modelo mercantilista y elitista cuyas consecuencias son
de sobra conocidas en nuestra región.
La convergencia con los países más avanzados en educación en los índices de
fracaso y abandono escolar prematuros, equidad educativa, de potenciación de
la formación profesional y de la cualificación científico tecnológica de los
colectivos sociales más necesitados se hará prácticamente imposible. En
definitiva, muy posiblemente la situación de la educación en nuestra comunidad
se retrotraerá varias décadas.

MANIFIESTO DE CULTURA

LA CULTURA ES UN DERECHO. NI LUJO, NI ENTRETENIMIENTO,
CULTURA ES LIBERTAD. ¡ MÁS IVA NO!.
Los recortes que se han venido produciendo han afectado gravemente al
mundo de la cultura, estamos hablando de una reducción drástica de las
ayudas públicas, aumento de la morosidad, perdida de espectadores,
reducción en las contrataciones en un 60%, bajada brutal de los cachés de
los espectáculos, del espejismo de la ley del mecenazgo, etc...Si todo esto
estaba exigiendo del sector un tremendo sobreesfuerzo, ahora con la
subida del IVA hemos recibido la estocada mortal. Una parte del sector ya
ha desaparecido y mucha otra está en vía de extinción.