miércoles, 8 de noviembre de 2023

LA OFENSIVA DE LA OLIGARQUÍA, SILENCIOSA EN EL TERRENO ECONÓMICO Y ALBOROTADA EN EL POLÍTICO.

 


1.- La ofensiva de la Oligarquía española contra la clase trabajadora es de tal magnitud que no sólo se manifiesta en la precariedad salarial, en la subida de los precios de los alimentos, combustibles y precio del dinero, sino que tiene su expresión más plausible en los enormes beneficios que está obteniendo la Banca, los seis titanes bancarios de la esfera privada, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, que según los expertos superaran ampliamente los del ejercicio anterior.

Este estado de cosas adquiere cada vez más fuerza y poder para la oligarquía ante un proletariado desorientado, sin partidos políticos ni sindicatos que realmente representen sus intereses, y que hagan frente al ataque de las clases dominantes.

El impuesto transitorio que el gobierno impone a los beneficios bancarios para 2023 y 2024 del 4,8 % de los márgenes financieros, intereses y comisiones, siempre que su volumen total supere los 800 millones, lo que no llega a ser ni un cosquilleo que altere lo más mínimo la redistribución de la riqueza ni tenga un significado importante en los presupuestos del Estado.

La clase dominante, los banqueros, tienen muy claro lo que es la lucha de clases y no quieren perder la vida que tienen y aquello que les permite mantenerse y dirigir las estructuras de poder. Por esto quieren controlar los medios de comunicación al objeto de dirigir el pensamiento y la opinión de las gentes. Esto va a seguir siendo así mientras los burócratas que están al frente de los sindicatos del régimen y de los partidos que se llaman de la Izquierda sigan ajenos a la lucha de clases y de los intereses de la clase obrera y sectores populares.

Lo que tendremos que desengañarnos es que mientras los currantes no comprendamos que tenemos que tener organizaciones que sean nuestras, que nos representen a nosotros y a nuestros intereses, no hay nada que hacer, seguiremos por el camino que nos marque la oligarquía, sus sindicatos y sus partidos políticos.

 

2.- La Oligarquía está encontrando un filón en la formación de gobierno para inclinar la opinión pública hacia posiciones reaccionarias y conservadoras. Sus medios de comunicación trabajan a destajo resaltando los valores patrios, resuenan cada vez con más fuerza las voces de que somos “una, grande y libre”. Con lo que estamos escuchando en las calles, la Ley de la Memora Histórica, si ya nació coja, ahora está anulada y en la papelera.

El clamor medieval crece mientras se alarga la negociación del PSOE con JUNTS. Negocian una ley de amnistía de la que no conocemos su alcance y extensión, pero puestos a imaginar, conociendo las aspiraciones de los políticos que se sientan a ambos lados de la mesa como fieles representantes de la burguesía, no podemos esperar gran cosa.

La derecha política y social aprovechando esta negociación ha lanzado sus huestes a la calle. En el fondo las movilizaciones buscan el fracaso de la formación del gobierno PSOE-SUMAR y para ganar terreno electoral. Las manifestaciones y concentraciones proceden de convocatorias de diferentes plataformas derechistas y reaccionarias, salen a la calle, se concentran en las puertas del PSOE y de las delegaciones del gobierno gritando y denunciando esos posibles acuerdos de los que aún no se conoce ni una palabra.

El PSOE se siente acorralado y presionado, cerrando sus sedes e intentando acelerar la negociación para salir de una situación que permite a la extrema derecha de VOX acumular fuerzas con el pastoreo del PP.

En una democracia burguesa todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales tienen derecho a las movilizaciones dentro de un orden que establecen las leyes aprobadas en los parlamentos liberales. Por tanto, no nos sorprendamos, los grupos tradicionalistas y reaccionaros tiene todo el derecho del mundo a manifestarse en la calle con los límites de las leyes y normas aprobadas por el Estado Burgués.

 Sin embargo, la experiencia nos dice que en cuestiones claves para los intereses del conjunto de la burguesía: desahucios, reivindicaciones laborales en los centros de trabajo, inversiones públicas, comportamientos que ponen en duda y bajo crítica a la propia monarquía, etc. los comportamientos del conjunto de los aparatos del estado, policiales, judiciales, administrativos, sobrepasan los derechos fundamentales de las personas y adquieren un comportamiento represivo que no muestran en otras movilizaciones (organizadas por sectores derechistas) que no suelen implicar peligro para el poder burgués. Los comportamientos del Estado no son neutros y tienen una inclinación clara y específica según las movilizaciones políticas y sociales.

Pero lo que no están haciendo el gobierno y el PSOE, ni los otros partidos implicados en la formación del gobierno más progresista del mundo mundial es explicar cómo va a ser la amnistía y a quien va a favorecer. Es decir, no están queriendo ganar a la opinión pública. La política que se está siguiendo para la formación de gobierno no se está explicando. Y entendemos que no se explica porque la amnistía que se quiere hacer es una chapuza que va a afectar sólo a un grupo reducido de personas relacionadas con el proceso catalán de 2017.

Pedro Sánchez no tiene intenciones de hacer una amnistía completa que tenga en cuenta a todas las personas que ahora están en las cárceles, denunciados o esperando juicios por motivos políticos y laborales, por haber sido consecuentes con la libertad de opinión y de expresión, por haber defendido derechos laborales o sociales.

La forma de combatir las movilizaciones de la derecha es ganando a la opinión pública, ganando a las clases trabajadoras y sectores populares para la defensa de la libertad y la democracia en vez de estar encerrados en las sedes, esperando que JUNTS y Pedro Sánchez lleguen a un acuerdo para la formación de gobierno.

La forma de parar las movilizaciones y el crecimiento de la derecha y extrema derecha es con una amnistía total que anule los efectos de la Ley Mordaza y elimine todo tipo de denuncias por movilizaciones anteriores, por luchas sindicales, por denuncias de la corrupción y de la Monarquía, por las denuncias a los activistas que han intentado parar los desahucios, etc.

Ahora nos encontramos en el momento perfecto para ganar terreno de libertad y democracia, buscando el apoyo en la mayoría de la población, proponiendo una verdadera Ley de la Vivienda, una anulación de la Reforma Laboral, un Programa de Empleo para las regiones más atrasadas del país, un incremento de las Becas de los Alumnos y reducción o eliminación de las tasas universitarias. Ahora es el momento para políticas progresistas sin miedo para derrotar y anular a los sectores más conservadores del aparato judicial, de la policía y del ejército, se derrotará al fascismo.

sábado, 4 de noviembre de 2023

ALGUNAS NOTAS SOBRE LA INMIGRACIÓN

 

1.- LA REACCIÓN A LOS EMIGRANTES UBICADOS EN EL ALBERGUE DE MÉRIDA. Esta mañana nos hemos acercado a Albergue Municipal de Mérida en donde se encuentran acogidos personas procedentes de Senegal. Consideramos que tenemos la obligación de ofrecer nuestra modesta colaboración, en la medida de nuestras posibilidades, a quienes dirigen y están al frente de este alojamiento municipal.

También, conocíamos como la OCDE ha exigido al gobierno español que hay que elevar el cómputo de las pensiones a los 40 años, aumentar la edad de jubilación, subir el IVA, impuesto que pagamos por igual los ricos y los pobres, los Botín, Galán y la clase obrera como el resto de los españoles, la supresión de los beneficios fiscales a los alimentos, los combustibles, la reducción del déficit público y los salarios de los trabajadores.

Sin embargo, da la sensación que lo que viene de la OCDE y de la Unión Europea no se valora ni preocupa a los políticos ni dirigentes sindicales, ni mucho menos a la población a la que se tiene muy entretenida con la prolongación del cúmulo de las fiestas de verano, las juras de banderas y los desfiles militares en las que no falta la presencia de los curas. Aunque la Constitución tan defendida por los que no toleran a los inmigrantes afirma en el epígrafe tercero del artículo 16   que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”

Pero lo que preocupa a algunos sectores sociales es la llegada de unos cientos de inmigrantes senegaleses a Mérida, y a otros lugares del país. Esta arribada a Mérida, está propiciando una polémica alimentada por dirigentes políticos y mediáticos encuadrados en los sectores más reaccionarios de Extremadura que no han ahorrado tiempo para poner en funcionamiento la maquinaria que alimente el la posible alteración del sosiego y la paz que se viven en la localidad, y de paso el desprecio con tintes de racismo y xenofobia hacia las personas que vienen del Sur Global.  Como ya conocemos, los mensajes de repulsa que se utilizan son abstractos y mil veces repetidos para que sean fácilmente asumidos, a sabiendas de que hay grupos sociales muy receptivos a este tipo de propaganda.

2.- LAS FALSAS HABLADURÍAS con las que se quiere provocar el rechazo popular a los inmigrantes son frecuentes en nuestros pueblos y se apoyan en que aquellos reciben ayudas, viviendas públicas y en general, se difunde que son muy bien tratados por las diferentes administraciones públicas del estado español; en los corrillos populares se alimenta la idea de que son “gentes” que están percibiendo una mayor protección estatal que personas y familias extremeñas en estado de necesidad. Todo esto es una sencilla farsa propagandística bien construida y organizada, aunque la realidad no tiene nada que ver con lo que se divulga y vulgariza. Las leyes de Extranjería no tienen en cuenta las dificultades que encuentra una persona o familia sin recursos en un país extraño; los que llegan legalmente sufren innumerables pasos burocráticos antes de encontrar un trabajo o un techo donde resguardarse; a los ilegales que llegan clandestinamente “en pateras o saltando la valla” se les mete en los CEIP, en chabolas, tiendas de campaña, albergues, en naves localizadas en los campos para la vendimia y la recogida de aceitunas sin las mínimas condiciones para la habitabilidad, amontonados en las viviendas, sin facilidades para el acceso a los servicios públicos, o simplemente “se les devuelve en caliente”.  Los inmigrantes que reciben ayudas sociales son muy, pero que muy pocos, son casos excepcionales que se pueden contar con los dedos de la mano. Este hecho viene determinado por las propias leyes que rigen el derecho a las ayudas sociales que exigen la estancia en el territorio regional de unos tiempos determinados, y de un conjunto de requisitos burocráticos de los que no disponen.

3.- EL NACIONALISMO ESPAÑOL. La propaganda reaccionaria contra la inmigración recurre a la defensa a ultranza de las esencias del nacionalismo español. Pero no nos engañemos detrás de este chovinismo carca y retrógrado se esconden los intereses de los propietarios de los medios de producción y de comunicación; el patriotismo lo que hace realmente es diluir y ocultar los intereses económicos y sociales de las clases dominantes.  Los mensajes que criminalizan a las personas que vienen del SUR GLOBAL (África, Asia, Oriente Medio y países más pobres de Europa), encuentran un caldo de cultivo en aspectos laborales o problemas individuales derivados de comportamientos puntuales que difundidos hasta la saciedad dan lugar a lo pretendido: rechazo social y cultural al inmigrante.

4.- LA ECONOMÍA SUMERGIDA. La burguesía y sus medios de comunicación acorralan a la población trabajadora foránea y crea las condiciones para exprimirla laboralmente. La necesidad de vivir condiciona todos los factores para que se imponga más de lo que ya está la dictadura del salario. Los propietarios de las tierras, las fábricas y en definitiva los que ofrecen los empleos aprovechan su posición privilegiada en el mercado laboral para activar la división de la clase obrera y acabar con los derechos laborales. Así, no es nada excepcional que adquiera relevancia la contratación de fuerza de trabajo en un mercado laboral informal, con una economía sumergida que en nuestra región alcanza al 30 % de la población activa. Un chollo para los explotadores que imponen la jungla salvaje de la explotación al disponer de abundante mano de obra en el mercado; pagan salarios bajos, no cotizan a la seguridad social, imponen horarios laborales que superan ampliamente a las jornadas establecidas legalmente, y en algunos casos las tareas laborales se realizan en unas condiciones ambientales que son excesivamente perjudiciales para la salud de los trabajadores y trabajadoras.

5.- LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES. El colonialismo y el neocolonialismo aportaron las riquezas y el patrimonio que conformaron las bases para el desarrollo capitalista del mundo occidental. El saqueo a los largos de los siglos de los recursos materiales y la explotación esclavista de las colonias de América, África, y Asia dieron lugar a las enormes desigualdades territoriales con el empobrecimiento y la miseria de aquellas, y un elevado nivel de vida de los países colonizadores.

Por lo que puesto a valorar se puede afirmar que el conjunto de las ayudas que puedan recibir de las administraciones públicas locales, regionales o estatales no tienen punto de comparación, son una gota de agua, con las enormes y arrolladoras contribuciones de los pueblos colonizados al estado económico y bienestar del Occidente. La extracción de beneficios se mantiene en la actualidad por medio de las multinacionales y grandes de empresas que operan en las antiguas colonias. La competencia comercial, industrial, tecnológica, etc. entre las burguesías imperialistas para saquear y expoliar las riquezas de las naciones del SUR GLOBAL ha sido una constante a lo largo de los siglos, las guerras e invasiones militares, las enormes matanzas humanas, los golpes de estado, todo este conjunto de desmanes criminales, provocan desplazamientos masivos de la población. En definitiva, son las clases acomodadas, las burguesías nacionales e internacionales propietarias de los medios de producción, quienes crean las condiciones para empujar a las poblaciones de aquellos países a la emigración huyendo de la guerra, la miseria y el hambre.

6.- LA INMOVILIDAD DE LAS FORMACIONES DE IZQUIERDA. Las formaciones de izquierda que sostienen el gobierno del estado no están dispuestas a combatir la propagación del fascismo en nuestras sociedades. Esta falta de respuesta e colaboracionismo, está dejando un camino abierto para que cuaje el desarrollo y la propagación de las ideas y acciones autoritarias, xenófobos y racistas en algunos grupos sociales de la población extremeña y española. No hay una reacción cultural e ideológica que combata la divulgación de estas ideas y explique claramente las causas de por qué estas personas se desplazan arriesgando sus vidas hacia los países occidentales para encontrar otro mundo en donde sea posible vivir en paz y con bienestar.

7.- LOS DERECHOS DE LOS SERES HUMANOS A UNA MOVILIDAD EN BUSCA DE UNA EXISTENCIA JUSTA Y DIGNA Un proyecto vital que está por encima de todos los tratados, de todas las normas y reglamentos que tiene como argumento la defensa de los derechos humanos, el bienestar y la justicia, y en este caso concreto, el hecho de que todos los seres humanos tenemos derecho a vivir en cualquier lugar de la tierra, y por tanto, el derecho a la movilidad de un lugar a otro en busca de la felicidad y el bienestar.  La solidaridad y fraternidad se rompió en el momento en que apareció la propiedad privada; la guerra, el secuestro de hombres, mujeres y niños para disponer de esclavos que trabajaran la tierra e incrementaran las riquezas y el capital. Por eso, la libre movilidad de los seres humanos está prohibida por quienes tienen la posesión de la tierra y de la riqueza. Por eso la justicia de la humanidad trabajadora está en conseguir que todas las personas puedan desplazarnos libremente y a ser acogidos en cualquier territorio, sólo por el hecho de ser seres humanos. La solidaridad y la fraternidad es un sello que tenemos todos los seres humanos que antes o después nadie logrará detener, ni los países más poderos ni lo que se llaman falsamente democracias civilizadas.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

DENUNCIANDO RECORTES BOLSAS DE ALIMENTOS

 

Denunciamos los recortes en las bolsas de alimentos procedentes del FEGA que están sufriendo las personas más pobres. Así, desde la primera fase de 2023 no se recibe leche ni aceite, que sin duda son los productos alimenticios más necesarios para la dieta y para la elaboración de muchas comidas, especialmente para los niños y personas enfermas.

Según nos dicen desde la Cruz Roja, entidad que suministra los alimentos a nuestra Asociación, no se conoce el nuevo procedimiento de asistencia alimentaria a los más pobres, lo que sí tenemos claro es que todo se encamina a recortar. Los recortes llegan en los servicios públicos y también en los alimentos para los pobres. El Estado, los gobiernos, tratan de eliminar de la calle la visibilidad pública de la pobreza, no quieren filas de pobres recogiendo las bolsas de alimentos.

Sin embargo, en el polo opuesto se extienden los actos patriotas y nacionalistas. El gobierno tira piedras sobre su propio tejado, apoyado en esta tesitura por el gobierno regional y las corporaciones locales más conservadores de su propio partido, que se empeñan en organizar o consentir actos de enaltecimiento nacionalista en torno a la bandera, del patrioterismo y saraos de desfiles militares que enaltecen el sentimiento españolista. Como decimos, en nada favorecen a Pedro Sánchez en estos momentos.

En el fondo son mecanismos para alienar a la población haciendo que se olvide de las desigualdades sociales y problemas vitales. El Estado deja de lado la lucha contra la pobreza como corresponde a un gobierno al servicio del pueblo; sin embargo, está destinando millones y millones a cuestiones armamentísticas e implicándonos en conflictos de intereses del imperialismo yanqui que no son de nuestra incumbencia.

Hoy se hace más necesario dar vida a aquellas proclamas que en tiempos no muy lejanos llamaban a la unidad y movilización de los pobres del mundo. Por eso es más necesario que nunca la unidad y organización de los pobres que sufren la exclusión social y la pobreza.

El día 6 de Noviembre, a las 7 de la tarde, tenemos que estar en la Plaza de España de Mérida, defendiendo la lucha de la resistencia palestina que es un ejemplo de la resistencia y lucha de los pobres contra los crímenes de los poderosos.

lunes, 30 de octubre de 2023

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA INMIGRACIÓN


1.- LA REACCIÓN A LOS EMIGRANTES UBICADOS EN EL ALBERGUE DE MÉRIDA

Esta mañana nos hemos acercado a Albergue Municipal de Mérida en donde se encuentran acogidos personas procedentes de Senegal. Consideramos que nuestra obligación es la de ofrecer nuestra modesta colaboración en la medida de nuestras posibilidades a quienes dirigen y están al frente del alojamiento municipal.

También conocíamos como la OCDE ha exigido al gobierno español que hay que elevar el cómputo de las pensiones a los 40 años, aumentar la edad de jubilación, subir el IVA, impuesto que pagamos por igual los ricos y los pobres, los Botín, Galán y la clase obrera como el resto de los españoles, la supresión de los beneficios fiscales a los alimentos, los combustibles, la reducción del déficit público y los salarios de los trabajadores.

Sin embargo, da la sensación que lo que viene de la OCDE y de la Unión Europea no preocupa a los políticos ni dirigentes sindicales, ni mucho menos a la población a la que se tiene todavía muy entretenida con lo que queda del cúmulo de las fiestas de verano, las juras de banderas y los desfiles militares en las que no falta la presencia de los curas.

La gran preocupación de algunos sectores sociales es la llegada de unos cientos de inmigrantes senegaleses a Mérida, y a otros lugares del país. Esta arribada a Mérida, está propiciando una polémica alimentada por dirigentes políticos y mediáticos encuadrados en los sectores más reaccionarios de Extremadura que no han ahorrado tiempo para poner en funcionamiento la maquinaria que alimente el desprecio con tintes de racismo y xenofobia hacia las personas que vienen del Sur Global.

Como ya conocemos, los mensajes de repulsa que se utilizan son abstractos y mil veces repetidos para que sean fácilmente asumidos, a sabiendas de que hay grupos sociales muy receptivos a este tipo de propaganda.

2.- LAS FALSAS HABLADURÍAS

Las falsas habladurías con las que se quiere provocar el rechazo popular a los inmigrantes se apoyan en que reciben ayudas, viviendas públicas y en general, las voces que difunden que son muy bien tratados por las diferentes administraciones públicas del estado español; se dice en los corrillos que son “gentes” que están percibiendo una mayor protección que personas y familias extremeñas en estado de necesidad. Esta sencilla farsa propagandística está bien construida y organizada, pero la realidad no tiene nada que ver con lo que se divulga. Las leyes de Extranjería no tienen en cuenta las dificultades que encuentra una persona o familia sin recursos en un país extraño; los que llegan legalmente sufren innumerables pasos burocráticos antes de encontrar un trabajo o un techo donde resguardarse; a los ilegales que llegan clandestinamente “en pateras o saltando la valla” se les mete en los CEIP, en chabolas, tiendas de campaña, albergues, en naves localizadas en los campos para la vendimia y la recogida de aceitunas sin las mínimas condiciones para la habitabilidad, amontonados en las viviendas, sin facilidades para el acceso a los servicios públicos.

En cuanto a los inmigrantes que reciben ayudas sociales son una minoría, son casos excepcionales que se les pueden contar con los dedos de la mano. Este hecho viene determinado por una razón de peso que anula muchas habladurías: las leyes que rigen el derecho a las ayudas sociales exigen la estancia en el territorio regional de tiempos determinados, y de un conjunto de requisitos burocráticos de los que la inmensa mayoría no disponen.

3.- EL NACIONALISMO ESPAÑOL

 La propaganda reaccionaria contra la inmigración tiene como justificación la defensa a ultranza de las esencias del nacionalismo español. Pero no nos engañemos este chovinismo carca y retrógrado lo que hace realmente es diluir y ocultar los intereses económicos y sociales de las clases dominantes.  Los mensajes que criminalizan a las personas que vienen del SUR GLOBAL (África, Asia, Oriente Medio y países más pobres de Europa), encuentran un caldo de cultivo en aspectos laborales o problemas derivados de comportamientos puntuales que difundidos hasta la saciedad dan lugar a lo pretendido: rechazo social y cultural al inmigrante.

4.- LA ECONOMÍA SUMERGIDA

La burguesía al fomentar este falso nacionalismo español, acorrala a la población trabajadora foránea y crea las condiciones para exprimirla laboralmente. La necesidad de vivir condiciona todos los factores para la dictadura del salario. Los propietarios de las tierras, las fábricas y en definitiva los que ofrecen los empleos aprovechan su posición privilegiada en el mercado laboral para activar la división de la clase obrera y acabar con los derechos laborales. Así, no es nada excepcional que adquiera relevancia la contratación de fuerza de trabajo en un mercado laboral informal, con una economía sumergida que en nuestra región alcanza al 30 % de la población activa. Un chollo para los explotadores que imponen la jungla salvaje de la explotación al disponer de abundante mano de obra en el mercado; pagan salarios bajos, no cotizan a la seguridad social, imponen horarios laborales que superan ampliamente a las jornadas establecidas legalmente, y en algunos casos las tareas laborales se realizan en unas condiciones ambientales que son excesivamente perjudiciales para la salud de los trabajadores y trabajadoras.

5.- LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES

El colonialismo y el neocolonialismo aportaron las riquezas y el patrimonio que conformaron las bases para el desarrollo capitalista del mundo occidental. El saqueo a los largos de los siglos de los recursos materiales y la explotación esclavista de las colonias de América, África, y Asia dieron lugar a las enormes desigualdades territoriales con el empobrecimiento y la miseria de aquellas, y un elevado nivel de vida de los países colonizadores.

Las pequeñas ayudas que puedan recibir de las administraciones públicas locales, regionales o estatales las personas foráneas que llegan a nuestro suelo tienen un pequeño valor, no tienen punto de comparación con la enorme importancia de las contribuciones de los pueblos colonizados al estado económico del Occidente. No hay punto de comparación en cuanto a las riquezas y beneficios que ha obtenido en siglos pasados y obtiene en la actualidad el capitalismo europeo e imperialista por medio de las multinacionales y grandes de empresas que operan en las antiguas colonias. Por tanto, que nadie diga habladurías, la realidad es que el gasto público del Estado Español en las personas inmigrantes no llega ni con mucho a las riquezas que saquearon las empresas durante los siglos coloniales y a las ganancias que en la actualidad obtienen las grandes empresas nacionales de las tierras que fueron colonizadas.

La competencia comercial, industrial, tecnológica, etc. entre las burguesías imperialistas para saquear y expoliar las riquezas de las naciones del SUR GLOBAL ha sido una constante a lo largo de los siglos, las guerras e invasiones militares, las enormes matanzas humanas, los golpes de estado, todo este conjunto de desmanes criminales, provocan desplazamientos masivos de la población. En definitiva, son las clases acomodadas, las burguesías nacionales e internacionales propietarias de los medios de producción, quienes crean las condiciones para empujar a las poblaciones de aquellos países a la emigración huyendo de la guerra, la miseria y el hambre.

6.- LA INMOVILIDAD DE LAS FORMACIONES DE IZQUIERDA

En este orden de cosas nos encontramos con un anquilosamiento e inacción de las formaciones de izquierda incapaces de combatir la propagación del fascismo en nuestras sociedades. En todo caso, es el colaboracionismo del gobierno más progresista del mundo mundial y de las formaciones políticas que lo sustentan, los que están dejando un camino abierto para que cuaje el desarrollo y la propagación de las ideas y acciones autoritarias, xenófobos y racistas en algunos grupos sociales de la población extremeña y española. No hay una reacción cultural e ideológica que combata la divulgación de estas ideas y explique claramente las causas de por qué estas personas se desplazan arriesgando sus vidas hacia los países occidentales para encontrar otro mundo en donde sea posible vivir en paz y con bienestar.

7.- LOS DERECHOS DE LOS SERES HUMANOS A UNA MOVILIDAD EN BUSCA DE UNA EXISTENCIA JUSTA Y DIGNA

No obstante, hay una razón fundamental de nuestra existencia que debe alumbrar nuestros ideales por un mundo mejor. Un proyecto vital que está por encima de todos los tratados, de todas las normas y reglamentos que tiene como argumento la defensa de los derechos humanos, el bienestar y la justicia, y en este caso concreto, el hecho de que todos los seres humanos tenemos derecho a vivir en cualquier lugar de la tierra, y por tanto, el derecho a la movilidad de un lugar a otro en busca de la felicidad y el bienestar.  La solidaridad y fraternidad se rompieron en el momento en que apareció la propiedad privada, la guerra entre los pueblos con el secuestro de hombres, mujeres y niños para disponer de esclavos que trabajaran la tierra e incrementaran las riquezas. Por eso, la libertad de la movilidad de los seres humanos está prohibida por quienes tienen la posesión de la tierra y de la riqueza, y en consecuencia el miedo a perderla. Por eso la justicia está en conseguir el día en que todas las personas tengamos el derecho a desplazarnos libremente y a ser acogidos en cualquier territorio, sólo por el hecho de ser seres humanos. La solidaridad y la fraternidad es un sello que tenemos todos los seres humanos que antes o después nadie logrará detener, ni los países más poderos ni lo que se llaman falsamente democracias civilizadas.

 

domingo, 22 de octubre de 2023

ALGUNAS CUESTIONES POLÍTICAS: PALESTINA, LA POBREZA, LA VIVIENDA, LA PAC Y LA REFORMA AGRARIA

SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LA RESISTENCIA PALESTINA

En primer lugar, es el momento de hacernos eco de los atentados contra la población palestina, cuando aún resuenan en el ambiente su dolor y sufrimiento por las continuas agresiones a las que se ve sometida por el régimen criminal y genocida del sionismo israelita. Una de las últimas acometidas sangrientas del ejército de ocupación sionista ha provocado cientos de muertos por la voladura de un hospital en Gaza. Desde la distancia manifestamos nuestro apoyo a la lucha de la resistencia palestina como el único camino que tiene hoy para su supervivencia frente a la agresión de Israel, reforzada y sostenida por el imperialismo de EEUU y los países occidentales que tanta democracia y civilización pregonan.

Nos parecen muy hipócritas las manifestaciones a favor de Palestina que se están convocando en nuestra tierra y en los pueblos de España por organizaciones reformistas que participan en el gobierno de España. La actitud es contradictoria pues mientras convocan manifestaciones de apoyo a Palestina están sosteniendo con Ministerios incluidos a un gobierno que apoya materialmente los intereses bélicos del sionismo y del imperialismo en Palestina. Unos partidos sinceros y honestos, con dignidad, habrían quitado su apoyo a un gobierno que se calla y ejerce de colaborador mediático de las matanzas del sionismo, en la vertiente material, ideológica y cultural, fomentando desde los medios de propaganda oficiales el odio a la resistencia palestina, y la guerra contra su población.

 

Respecto a la política regional conviene hacer una serie de reflexiones acerca de algunos aspectos. El gobierno de la derechista María Guardiola a los pocos meses de gobierno da muestras de su carácter reaccionario y conservador. Por un lado, apoyo descarado a los ricos con recortes y eliminación de los impuestos que pagan a la hacienda pública extremeña, a la vez que favorece a estas capas sociales a través del ocio y los entretenimientos deportivos, aunque sea a costa de la riqueza ecológica del territorio (caza en Monfragüe). Por otro lado, ha comenzado los recortes a las capas sociales más desfavorecidas como ya ha quedado demostrado con la marginación de miles de familias para el acceso a los comedores escolares, y la omisión en cuestiones sociales de primer orden como la vivienda o los servicios públicos de su competencia.

 

Mucho nos tememos que todo el ambiente político que salga del entorno del PP-VOX va a estar teñido de los colores de la charanga, las fiestas, los toros, la caza y el conjunto de los actos costumbristas, tampoco faltan las promesas vacías y propagandísticas sobre la digitalización y la automatización orientadas a la atracción de empresas al territorio regional, no han tardado mucho las agrias y desabridas declaraciones de odio contra los emigrantes, los esfuerzos de VOX por la introducción en el mundo de la educación del pin parental, el rechazo a la Memoria Histórica y sobre todo, más pronto que tarde se intensificará la influyente presencia retrógrada y tradicionalista de la iglesia católica en todos los rincones de las instituciones locales y regionales, etc.

 

El gobierno de España pretende la eliminación de las bolsas de alimentos a los pobres. En la agenda del gobierno de Pedro Sánchez la política de guerra ocupa un lugar preferente, a la vez que acorrala y estrecha el círculo de supervivencia de los pobres, así con el objetivo de reducir el gasto público en los sectores sociales más desfavorecidos, eliminar de la visión pública las colas de la pobreza, y favorecer que los más pobres vendan su fuerza de trabajo a cualquier precio prepara la eliminación definitiva de los repartos de alimentos procedentes del FEGA (Ministerio de Agricultura). Estos planes del Estado Español tendrán un gran impacto en la alimentación de los extremeños más pobres.

 

EN MATERIA DE VIVIENDAS TODO SIGUE IGUAL

Nos llama la atención el reciente debate que ha tenido lugar en la Asamblea de Extremadura sobre el problema de la vivienda. La derecha pone el acento en la ocupación de viviendas cuando el problema real es la falta de viviendas y la necesidad de políticas que la hagan frente. En este sentido, desde UED reclamamos de la Junta de Extremadura:

La elaboración de un Plan de Viviendas que permita disponer de un elenco de casas y pisos para su cesión en alquiler social. La conformación de un Plan que resuelva el enorme problema habitacional se debe articular en varias líneas de acción: mediante compra a particulares, disponer de las que tienen las entidades bancarias y la Sareb, la construcción según los indicativos del actual Plan Estatal de la Vivienda o por un programa de construcción de viviendas con medios propios del presupuesto regional. 

La Consejería de Vivienda de la Junta de Extremadura debe proceder a la elaboración de un registro de unidades de convivencia que necesitan una vivienda, así como el número de viviendas vacías propiedad de la Junta de Extremadura u de otros organismos públicos como la SAREB para su puesta en alquiler social.

 

LAS CANTIDADES DE LAS AYUDAS SOCIALES, PENSIONES Y PRESTACIONES A LOS DESEMPLEADOS APENAS DAN PARA VIVIR

No podemos dejar de lado que el elevado número de personas en la pobreza y en riesgos de exclusión social obligue a la necesidad de ayudas sociales dignas. Las cantidades que reciben se rigen a partir del IPREM, actualmente unos 600 euros mensuales, una cantidad muy insuficiente para disponer de un mínimo bienestar. Por tanto, reclamamos que todos los tipos de ayudas sociales y prestaciones deben guiarse por el SMI como ocurría hasta 2004, cuando Zapatero con el fin de reducir el gasto social creó el IPREM. En este sentido: Exigimos un incremento de las ayudas sociales, pensiones y prestaciones, en base al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para que sean cantidades dignas para un bienestar adecuado en pleno siglo XXI.

 

EL ENREDO DEL IMV

En el Ingreso Mínimo Vital (IMV) solapan varias cuestiones políticas que afectan al funcionamiento del Estado. 1) El déficit en recursos humanos y materiales que lleva a la falta de coordinación entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, así como a los retrasos de hasta un año en el cobro de ayudas sociales; 2) los límites de ingresos legales que deben tener las familias para tener derecho a la ayuda vienen establecidas por la administración. Estas cantidades al ser tan bajas son fácilmente superables por las retribuciones y/o rentas que pueda tener una unidad familiar dando causa a que la Seguridad Social deniegue la solicitud o una vez concedida, al cabo de muchos meses, solicite la devolución de lo recibido. Por tanto:

 La Seguridad Social tiene que eliminar de su agenda todas las reclamaciones de devoluciones de cobros indebidos que se están realizando, puesto que las personas o familias que sufren esta cuestión no son en absoluto responsables del problema en el que se las sumerge, dado que en muchos casos no tienen ni para vivir por lo que poca devolución pueden hacer.

 

SOBRE LA ECONOMÍA SUMERGIDA

El porcentaje de la economía sumergida en Extremadura en relación al PIB alcanza al 30 %, seis puntos por encima de la media nacional. Reclamamos de la Junta de Extremadura una mayor inspección laboral en los centros de trabajo al objeto de que se cumplan los convenios laborales y ambientales que determinan las leyes, teniendo en cuenta la poca atención de los sindicatos del régimen en estos asuntos que pueden crear conflictos con los empresarios.

 

SOBRE LA PAC Y LA TIERRA

Ahora que se quiere modificar la PAC sería importante que se tuvieran en cuenta algunos aspectos de los condicionantes que se imponen a los agricultores en sus tierras, así como, factores oportunos para la concesión de estas subvenciones. En primer lugar, consideramos que se deben conceder en función de los empleos que generen y a la riqueza producida por quienes las reciben, de tal modo que otros sectores de la sociedad como los jornaleros sean beneficiarios indirectos de esos fondos públicos.

Además, reclamamos del gobierno regional una política agraria que lleve a cabo un censo de tierras que estén sin explotar o escasamente explotadas para que sean expropiadas y puestas a disposición de aquellos pequeños agricultores interesados en su explotación, o trabajadores que estén dispuestos, facilitándoles las ayudas que sean necesarias para el desarrollo de la actividad agrícola o ganadera más propicia.

 


viernes, 13 de octubre de 2023

GOBIERNOS QUE SON INSENSIBLES A LA POBREZA Y A LA EXCLUSIÓN SOCIAL NO SON LEGÍTIMOS NI PUEDEN SER ACEPTADOS POR EL PUEBLO.

 



Desde UED-PSLF tenemos que denunciar como el consejo de ministros del gobierno más progresista del mundo mundial viene aprobando desde el 1 de enero hasta el mes de octubre de este año nada menos que 22.360 millones de euros con cargo a presupuestos futuros, al margen de lo ya establecido en los presupuestos actuales. Este dineral sirve para alimentar la maquinaria militar y enriquecer el negocio de la industria de armamentos.

 Mientras tanto, en Extremadura, en estos meses es notable el aumento del número de personas que carecen de lo básico para vivir, con necesidades básicas incapaces de saciar, y en algunos casos, teniendo que recurrir a la caridad en la calle: pidiendo en la puerta de los grandes establecimientos públicos, en la puerta de los bancos o tirado en las calles de algunas poblaciones importantes. Esto viene ocurriendo de manera cada vez más visible en localidades de Extremadura.

 Desde UED-PSLF tenemos que denunciar este abandono por parte de las administraciones públicas de los sectores sociales más deprimidos. Mientras el gobierno monárquico destina miles de millones de euros a la industria de las matanzas humanas, deja de lado el combate contra la pobreza siendo incapaz de frenar el crecimiento de los productos de primera necesidad. Este estado de cosas pone difícil la subsistencia para cientos de miles de personas con ingresos y ayudas sociales precarias e insuficientes para alimentos, vivienda y otras necesidades básicas.

 Además, con el objetivo de ahorrar en lo que considera el derroche de alimentos que hacen los pobres eliminará las distribuciones de alimentos para el próximo año. Así, en el 2024 se llevará a cabo la definitiva eliminación de alimentos para las familias desfavorecidas que se realiza desde el FEGA a través de la CRUZ ROJA, reducción de alimentos que se ha venido desarrollando durante el año 2022 y el 2023 que se completará de manera definitiva para el 2024.

 




La injusticia y la insolidaridad de las administraciones públicas está dando lugar a que la penuria social salga a la superficie en diferentes localidades extremeñas. La cara de la pobreza brota con una visibilidad pública que no tiene precedentes. Las personas salen a la calle pidiendo limosnas. Este estado de cosas nos muestra las mentiras de nuestros gobernantes cuando nos dicen que el bienestar no se detiene, y que somos los mejores en la UE.

 

Desde UED-PSLF exigimos a los gobiernos municipales, a la Junta de Extremadura y a los representantes del gobierno central a que se dejen de engaños y falsedades y con servicio al pueblo tomen medidas que den soluciones a la pobreza que sufren los sectores sociales más deprimidos. Una sociedad no puede ser ética ni decente cuando en su seno, a la vez que se derrocha dinero celebrando fiestas y todo tipo de actividades lúdicas, haya gente pidiendo limosnas en las calles para poder si quiera alimentarse.

jueves, 28 de septiembre de 2023

EL ACEITE DE OLIVA, UN ARTÍCULO DE LUJO PARA LAS CLASES POPULARES

 

El aceite de Oliva no para de encarecerse hasta el punto de ser ya un artículo de lujo para la clase trabajadora. El precio sube y sube y ningún gobierno lo detiene o regula. La ministra en funciones Yolanda Díaz, decía que «necesitamos un gobierno que actúe contra la inflación y la especulación”, se olvida de que forma parte del actual gobierno en funciones; sea como sea, nadie de los que pudieran hacer algo, hace nada al respecto, ni ella, ni los ministros en funciones, tanto el de agricultura Planas, como el de Consumo Garzón que ni está ni se le espera, ni los dirigentes que tenemos más próximos, como los de la Consejería de Agricultura de Extremadura.

 

El aceite, es un elemento de primera necesidad, básico de nuestra gastronomía y de la dieta mediterránea. En la actualidad, es un producto inalcanzable para la inmensa mayoría de las familias, especialmente para las más precarias.  Antes, el aceite de oliva formaba parte, aunque en cantidades mínimas, de los repartos de alimentos a las familias más pobres que distribuyen las diferentes entidades asociativas procedentes del FEGA (Ministerio de Agricultura). Ahora ya no hay aceite, ni tampoco leche. Además, las cantidades del resto de productos son menores. La administración estatal considera que los pobres están acostumbrados a pasar hambre, y porque pasen algo más de lo normal no va a caerse el mundo.

 

En el sistema productivo extremeño el aceite de oliva representa un legado histórico y cultural, debiera ser nuestro producto por excelencia, y un alimento primordial de las familias extremeñas. Sin embargo, es una evidencia que “Los precios del aceite de oliva están en manos de las grandes empresas del envasado y la comercialización de las que son extremadamente dependientes centenares de pequeñas cooperativas y almazaras que, antes o después se verán absorbidas por los monopolios. Son estos los que expolian nuestras tierras, nuestros olivares y nos arrancan de nuestras manos nuestro aceite y lo exportan barato a su Unión Europea”.

 

Los productos básicos de la economía se manipulan como mercancías para proporcionar ganancias a las clases ricas, por lo que es una necesidad de que las clases trabajadoras decidan y establezca un control de la producción, la distribución, y en general de la economía.  El primer principio al que se debe la regulación de la producción y exportación de aceite de oliva es el de cubrir las necesidades de nuestra población, estableciendo unos precios máximos del aceite de oliva y protegiendo la producción de los agricultores y pequeño campesinado frente a las grandes empresas del sector.

 

La problemática oleícola vuelve a poner de manifiesto que la igualdad de la que hablan los políticos y tantos tertulianos en los medios de comunicación es una farsa, es una falacia, no existe, es una manera de confundirnos y alienarnos con sus mentiras. Mientras exista el capitalismo la desigualdad estará presente en todos los órdenes de la vida, una muestra evidente es lo que pasa con el aceite de oliva, unos grupos sociales, los jornaleros y agricultores lo producen y otros, los monopolios y especuladores se enriquecen a su costa, con el consentimiento de los gobiernos.

 

 

martes, 26 de septiembre de 2023

La visita de la presidenta extremeña al borbón, los recortes previstos y los comedores escolares.


La presidenta del gobierno extremeño ha visitado al rey de España con el mensaje de que intervenga en defensa de la igualdad de los españoles. Suponemos que María Guardiola, ha tenido en cuenta algunas cuestiones de las que vamos a señalar. No dudamos en que le ha hecho llegar al Rey su preocupación por el futuro inmediato de las clases trabajadoras de nuestra Comunidad que se van a ver negativamente afectadas por las decisiones futuras del gobierno español en relación al cumplimiento con la UE.

Así, en 2024 el nuevo gobierno del Estado español debe recortar 30.000 millones para cumplir con la Unión Europea. Por supuesto, no dejará de subvencionar a las grandes empresas que reciben más ayudas públicas que los pequeños empresarios y agricultores, tampoco dejará de financiar con miles de millones la guerra y mucho menos reducirá los sueldos de los diputados y senadores en el Congreso que ejercen tan buenos servicios al capital. A su vez, no dudamos que otros de los grandes objetivos del Estado serán recortar la Sanidad, la Educación y las pensiones públicas.

María Guardiola debe estar preocupada por lo que indican los informes de la OCDE respecto a las transferencias públicas que reciben los ciudadanos y ciudadanas del Estado Español. En este orden de cosas, el informe de la OCDE refleja que el 20 % de la población con más ingresos recibió más del 30 % de las transferencias públicas, mientras el 20 % de la población con menos ingresos recibió menos del 12 % de las transferencias públicas.

Suponemos que la presidenta de Extremadura en su petición de igualdad al Rey, de la defensa de la igualdad para todos los españoles que se establece en la Constitución, haya tenido en cuenta las transferencias públicas que reciben los españoles y extremeños más ricos en base a estas informaciones de la OCDE, y los recortes previstos en los servicios públicos que va a sufrir especialmente la población trabajadora.

Desde UED nos parece de lo más reaccionario que en una comunidad como la extremeña cuyo presupuesto no da para mucho, el gobierno derechista que preside esta señora lleve a cabo la supresión de impuestos a los ricos y siga la línea política del PSOE, incluso incrementando, con la financiación de los centros educativos privados cuando en los centros públicos se observan carencias importantes.

La entrevista con el Borbón seguro que la ha hecho recapacitar y vendrá con la intención de cambiar la decisión para que los miles de menores extremeños a los que ha quedado sin la gratuidad de los comedores escolares, accedan a ellos. Hay que tener en cuenta que para muchos de ellos será la única comida caliente que tengan al día. La presidenta María Guardiola debiera estar al día de los resultados de los investigadores epidemiológicos que recientemente han celebrado el Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología. Estos investigadores analizaron las condiciones de vida y la salud, a partir de los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística desde 2016 a 2021. En los mismos se destacan múltiples aspectos que tienen relación directa con la salud y la mortalidad. Uno de los más claro es que el nivel socioeconómico es uno de los mayores determinantes en la salud. O como les gusta decir a algunos epidemiólogos: el código postal influye más en la mortalidad que el código genético. De aquí, que sea una prioridad que las instituciones públicas velen por la alimentación de los menores como elemento fundamental de la calidad de vida que tendrán en un futuro no muy lejano.

En otro orden de cosas, hay cuestiones que en estos momentos dan cuentas de la problemática extremeña como es el caso de los precios de las aceitunas que reciben nuestros agricultores y por el contrario los precios del aceite alcanzan niveles inalcanzables para las familias extremeñas. No conocemos las propuestas que la Presidenta y la Consejera de la Comunidad Extremeña tienen para atacar este problema que deriva de la concentración de la producción en manos de grandes empresas de envasado y comercialización está dejando a cientos de pequeñas cooperativas y almazaras a merced de estos monopolios. Esto empobrece a la región, a los jornaleros y productores agrícolas y expolia sus tierras y sus olivares.