lunes, 15 de julio de 2013

DECEPCIƓN EN EL ASUNTO DE LOS COMEDORES ESCOLARES



Durante estos dĆ­as hemos exigido a las administraciones pĆŗblicas comedores escolares en los meses de verano, hasta el comienzo de las clases en septiembre. Con ellos hemos pretendido que se atendiera a los niƱos que pertenecen a familias con problemas económicos y que con mĆ”s intensidad estĆ”n sufriendo los efectos de la crisis. Esta medida excepcional para el verano, se deberĆ­a haber ejecutado por la administración regional en todas las localidades en donde hubiera  personas de esta edad que estuvieran en estas circunstancias.

DespuĆ©s de las respuestas que hemos obtenido por los representantes de las Administraciones PĆŗblicas no nos queda mĆ”s remedio que decir que estamos decepcionados con la poca sensibilidad que aquellas autoridades han tenido a la demanda que de manera insistente hemos realizado.  


Desde nuestro punto de vista, la acción del Gobierno de Extremadura no satisface la iniciativa parlamentaria del PSOE e IU en la Asamblea de Extremadura. Como todo el mundo sabe, la iniciativa aprobada a instancia de las dos fuerzas políticas pedía comedores escolares para que los niños de familias con graves problemas económicos tuvieran una alimentación equilibrada de tres comidas diarias. Pues bien, los comedores se han instalado en las localidades de mayor población de la región extremeña, obviando al resto de las poblaciones.

El Gobierno de Extremadura podía haber ejecutado este acuerdo con mayor intensidad y en mayor extensión a la realizada. También, algunas Corporaciones Locales deberían haber tenido la iniciativa política para llevar a cabo esta acción (aún estÔn a tiempo), tal y como estÔ realizando el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. No hay muchos recursos en los municipios, pero se pierde una buena oportunidad para ganar la confianza de los vecinos, y ademÔs, para demostrar que algunos gobernantes son mÔs sensibles que otros a la hora de afrontar las necesidades mÔs extremas que en estos momentos hay en la sociedad, por pocos que sean los afectados.

Cuando hemos preguntado ¿por quĆ© en ciertas localidades se ponen comedores escolares y en otras no? ¿Por quĆ© hay que llegar hasta cierto nĆŗmero de niƱos para atender estas necesidades? ¿cuĆ”l es el nĆŗmero mĆ­nimo, 20,30,40?

Para algunos polĆ­ticos todo se arregla con la actuación de Cruz Rojas y  Caritas. No hay que olvidar que las organizaciones sociales, Cruz Roja, Caritas, etc.. suministran lentejas, garbanzo, pastas,.. pero no proporcionan carne, pescado y otros alimentos que son necesarios en la nutrición equilibrada de un niƱo. 

Los gestores públicos con los que nos hemos entrevistado nos han dado respuestas bastantes peregrinas; en unos casos, se nos dice que queda satisfecha la iniciativa parlamentaria con los comedores en las localidades de mayor número de habitantes, suponen que en las poblaciones pequeñas, los pocos casos que se dan se resolverÔn por la cobertura familiar. Para cierto tipo de políticos el mundo rural carece de importancia, aquí no hay necesidad de intervención de la administración pública. Esto, lo tiene muy asumido el Partido Popular.

En otros casos, se argumenta que son pocos los niƱos que demandan estos comedores, por lo que no merece la pena poner un comedor escolar para 15 o 20 niƱos. Es una situación muy optimista las que nos describen los representantes de la Administración, es loable que pretendan vender una buena imagen de sus pueblos por que un nĆŗmero elevado de niƱos asistiendo a un comedor escolar no es una buena figura propagandĆ­stica del lugar, no es una buena imagen de Extremadura. AsĆ­, manifiestan que “no son necesarios los comedores para niƱos porque no hay hambre, y por suerte, estamos bien”. Para ellos, CĆ”ritas y Cruz Roja son la panacea que resuelven todas las cuestiones. Es una ideologĆ­a que prioriza la Beneficencia a la actuación de las Instituciones del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario