Malos augurios y peores datos. El Informe de Progreso de 
la región elaborado por la Fundación Caja Extremadura es una sucesión de
 cifras, análisis y conclusiones con tintes de verdadero pesimismo. En 
el mismo se habla de "descalabro" de la ocupación, aumento del paro, 
elevado déficit público, caída de la productividad y bajo porcentaje de 
población cualificada entre otros asuntos. 
También se alude a los ajustes presupuestarios. Como ha 
reconocido esta mañana José Antonio Herce, de Analistas Financieros 
Internacionales, en Extremadura "necesariamente tendrán que causar más 
impacto" que en otras comunidades debido al elevado peso del sector 
público en la economía. 
"El problema es que la presencia del sector público es la
 más elevada" de todas las regiones, advierte Herce, que ha subrayado 
cuestiones como la elevada tasa de temporalidad, 10 puntos por encima de
 la nacional, o el hecho de que en Extremadura haya una vacante de 
empleo por cada 140 parados, frente a la relación 1-73 nacional o 1-10 
de los países avanzados.
Extremadura fue la "única comunidad autónoma en la que el
 PIB se redujo en 2011", un 0'3%. También fue en la que más se redujo la
 ocupación. 
Por primera vez se produce "divergencia en renta por 
habitante respecto a España". La parte positiva es que Extremadura 
seguiría siendo región de convergencia en el horizonte 2014-2020 y por 
tanto recibiría nuevos fondos europeos.
El informe también analiza nuevos proyectos 
empresariales, como el de la Refinería. "La importancia de esta 
instalación contribuiría a reducir el tradicional déficit comercial 
español", señala. Y concluye: "Podría suponer una importante 
modernización del tejido industrial extremeño" además de ayudar a paliar
 el déficit energético español.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario